Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No hay muchas diferencias entre Beyoncé y Mozart”

El arpista francés, Emmanuel Ceysson busca que los jóvenes se enamoren de la música clásica.

  • Emmanuel Ceysson lidera en Colombia, desde el 2008, la Cátedra de Arpa Salvi a cargo de la Fundación Salvi. FOTO Andrés l.
    Emmanuel Ceysson lidera en Colombia, desde el 2008, la Cátedra de Arpa Salvi a cargo de la Fundación Salvi. FOTO Andrés l.
09 de enero de 2017
bookmark

En su colección de premios, Emmanuel Ceysson tiene una medalla de oro y el Premio de Interpretación del Concurso Internacional de Arpa de Bloomington, de Estados Unidos; también seis Premios Especiales en las audiciones Young Concert Artists, de New York, y la lista aquí no termina, sus galardones llenarían esta página. Con 32 años, el francés ya es uno de los intérpretes de arpa más reconocidos y respetados del mundo; parece inalcanzable, sin embargo, tiene una relación bastante estrecha con nuestro país.

Además de haber sido testigo de los inicios y transformación del Festival Internacional de Música de Cartagena, ha formado a muchos músicos colombianos desde su posición privilegiada en la Cátedra de Arpa Salvi, liderada por la Fundación Salvi. “Es muy gratificante ver cuánto ha cambiado el Festival. La primera vez, recuerdo que hubo muchos inconvenientes, pero, el proyecto ha crecido mucho, ahora cuenta con una amplia programación pedagógica y con la Orquesta Sinfónica de Cartagena. Elementos como estos lo han convertido en uno de los eventos musicales más serios, ambiciosos y organizados de América. Me siento muy orgulloso de hacer parte, también de mis estudiantes de la Cátedra que dictamos en la Universidad Nacional de Bogotá que, solía ser exclusiva para Colombia y que ahora tiene presencia en muchos países de América Latina. Vengo a verlos dos veces al año, por eso tenemos tan buena relación”, asegura Emmanuel. “Una de las cosas más difíciles de enseñar a tocar el arpa es encontrar buenos instrumentos y, con la Fundación, hemos traído piezas muy buenas a Colombia. Es un gran progreso”, complementa.

El ‘niño’ de las cuerdas

Ya sabemos que el corazón de la decimoprimera edición del Festival de Música son las melodías y creaciones francesas de finales de principios del siglo XX; ahora, de ellas, se destacan los repertorios para arpa, tan únicos, tan extraordinarios. Mozart, por ejemplo, compuso únicamente una obra para arpa (Concierto para flauta, arpa y orquesta) y fue precisamente esa la que atrajo a Emmanuel: “Tenía seis cuando la escuché por primera vez; sí, sé que era muy pequeño pero ahí supe que esto era lo que quería seguir escuchando”. El arpista no pretende que los estudiantes ni las audiencias tengan una epifanía similar, es un realista; sin embargo, piensa que la música clásica debería llegar a todos los oídos de la forma más natural, así como se escuchan los sonidos en la calle, en la oficina o en una fiesta.

La música instrumental tiene siglos de existencia y prevalece gracias a la herencia musical, también a las estrategias implementadas por la industria, no obstante, para que perdure, necesita de los espectadores más jóvenes. “El tema es muy complejo —explica Emmanuel—, creo que necesitamos más actividades para que la gente vea que los músicos somos personas accesibles, normales, así como ven a los artistas más populares. Necesitamos que entiendan que no hay muchas diferencias entre Mozart y Beyoncé, de alguna forma; así Mozart haya creado sus obras hace más de 200 años, lo hizo con la misma belleza y maravilla con la que Beyoncé lo hace, es una artista que sigue y compone siguiendo sus creencias, que era lo mismo que Mozart hacía. Todas las músicas son hermosas y hay que verlas así, sin divisiones, sin complejidades, sobre todo sin prejuicios”.

‘L´enfant terrible del harpe’ (el niño terrible del arpa), como es conocido en Europa, además de amparar la difusión y el aprendizaje musical, se ha encargado de eliminar todo tipo de clichés que rodean a su instrumento, con la energía que evidencia en cada interpretación. Esta noche (7:00 p.m.) vistantes y cartageneros podrán contemplarlo sobre el escenario del Teatro Adolfo Mejía, donde estará al lado de la flautista Juliette Hurel y la orquesta residente Les Siècles, liderada por el maestro François-Xavier Roth y más tarde (10:00 p.m.) se traslada a la Plaza de San Pedro con un recital más íntimo, para enaltecer la música de cámara de su país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD