Tras la puerta que abrió hace más de 20 años la boricua Ivy Queen, las mujeres han ido ganando cada vez más protagonismo en el panorama mundial de la música urbana.
Luego de una década de poca figuración en los escenarios y los listados de canciones, el panorama cambió hace unos cuatro años.
La aparición de nombres como los de las colombianas Karol G, Farina y Greeicy Rendón, la dominicana Natti Natasha, la brasileña Anitta, la norteamericana Becky G y, más recientemente, la argentina Cazzu, la figuración femenina es notable, no solo con éxitos, sino con nominaciones en los premios más importantes de la música.
El año pasado, la paisa Karol G recibió el Grammy Latino como Mejor Artista Nuevo, mientras que este año Greeicy Rendón aspira al mismo galardón.
El manager y director artístico Felipe Agudelo (que trabaja al lado de Pipe Bueno, Pasabordo y Marbelle) apunta que la consolidación de las intérpretes se debe a que generaron identidad con otras mujeres, porque en sus letras hablan abiertamente de temas como la sexualidad y el amor desde su mirada, no desde la que hacen los hombres.
Así como Ivy Queen es el referente internacional, en Colombia hay que hablar necesariamente del trabajo de Farina que, desde antes de su aparición en el programa Factor X (2005), ya improvisaba rimas y canciones en tablados y estudios caseros.
Su camino estuvo lleno de dificultades pero, gracias a su tesón y disciplina, consolidó una carrera, no solo en el país, sino por fuera, tal vez donde tiene el mayor número de seguidores.