Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Polémica por nuevo director de la Piloto

  • La Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina fue fundada en 1952 por un convenio con la UNESCO. FOTO Santiago Mesa
    La Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina fue fundada en 1952 por un convenio con la UNESCO. FOTO Santiago Mesa
17 de diciembre de 2021
bookmark

Ángel Ovidio González Álvarez fue nombrado director de la Biblioteca Pública Piloto. Es administrador de empresas y llega de la Secretaría de Hacienda, además fue secretario de Gobierno de Sopetrán.

Una fuente le contó a EL COLOMBIANO que González sería cercano al senador liberal Julián Bedoya Pulgarín, quien ha estado cuestionado por su título de abogado en la Universidad de Medellín. También lo sería Mónica Ocampo, secretaria general de la Biblioteca, y exalcaldesa de Santa Bárbara. Es decir, serían parte de Renovación Liberal. “Ellos niegan que sean cuota de Bedoya precisamente por sus escándalos”. Desde la Piloto señalan que González y Ocampo no se conocen de antes.

A la Biblioteca, que viene desarrollando varios proyectos de difusión cultural, recientemente se le restó $1.812 millones del presupuesto frente a 2021. El recorte también tocó al Museo Casa de la Memoria, que según su director, Jairo Herrán Vargas, sufrirá una reducción de más de $ 870 millones.

Inconformidad en el sector

El nuevo director no es cercano al sector cultural y ha despertado el rechazo de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia y su asociación de egresados, que venían haciendo una campaña para acompañar la elección del reemplazo de Shirley Milena Zuluaga.

Las asociaciones pedían ser tenidas en cuenta y que se cumpliera el artículo 16 de la Ley 1379 de 2010, Ley Nacional de Bibliotecas, donde se establece que “quien dirija y administre la biblioteca pública deberá acreditar el título profesional, técnico o tecnológico, de formación en bibliotecología o acreditar experiencia o capacitación en el área, que permitan el desempeño de las funciones relativas a la biblioteca”.

Es común que el lineamiento no se cumpla, pues estos cargos directivos son de libre remoción y nombramiento por parte de las administraciones municipales, de hecho, anteriores directores de la Biblioteca no han tenido formación como bibliotecólogos, pero sí una afinidad con el sector cultural.

Para Dorys Liliana Henao, directora de la Escuela, el nombramiento es “una ofensa y un desconocimiento a la labor del asesor y a la gestión bibliotecaria que hacen los profesionales de la información. Si bien es cierto, Shirley no era bibliotecóloga ni Gloria Palomino, sí eran personas que estaban relacionadas con el ámbito de la cultura”. Aunque los bibliotecólogos no ponen en duda las capacidades de González en el ejercicio de su profesión, sí afirman desconocer su experiencia en el sector cultural.

La Escuela, su asociación de egresados y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, con sede en Buenos Aires, Argentina, le enviaron cartas al alcalde Daniel Quintero en noviembre, en las que le pedían se les tuviera en cuenta a la hora de la selección del nuevo director de la Biblioteca, por la importancia de estas instituciones en la formación de tejido social y la garantía del acceso a la información.

“Más que liderar la biblioteca misma, lo que se lidera es el entramado de relacionamiento que hace posible que un proyecto de ese tipo exista para la comunidad”, explica Leidy Galvis, líder de Servicios Bibliotecarios de Comfenalco, Antioquia. Para ella, la persona que se desempeñe como director de La Piloto debe tener la capacidad de construir relaciones interinstitucionales, con la comunidad y con otras organizaciones internacionales, que le trajeron a la Biblioteca, en la administración de Zuluaga, proyectos como Lecturas viajeras, el programa del Metro, donde varias instituciones se reunieron para formar una colección digital de ciudad.

De Medellín para América Latina

La Biblioteca Pública Piloto es la única biblioteca patrimonial de la ciudad y es la responsable de guardar un archivo fotográfico declarado por la UNESCO, entidad que colaboró en su fundación, como “memoria regional del mundo”. Desde su fundación, en 1952, se proyectó más allá de los muros de su primer hogar en la avenida La Playa, creando puestos satélite en empresas, hospitales, zonas comerciales, sitios de reclusión, escuelas y colegios, como figura en la web de la institución.

Ese espíritu de difusión cultural se conserva en las cuatro filiales de la Biblioteca (Juan Zuleta Ferrer, La Loma – San Javier, San Antonio de Prado y Tren de Papel – Florencia), programas como la recientemente lanzada Cosmoteca Lapiloto, una plataforma digital que quiere servir como punto de encuentro y cocreación, y los Parques Biblioteca, diez espacios educativos y culturales difuminados por toda la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida