Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abra los oídos para escuchar lo nuevo de Frente Cumbiero, Diamante Eléctrico y más

  • Frente Cumbiero estrenó, después de 10 años, su segundo larga duración. Foto: cortesía
    Frente Cumbiero estrenó, después de 10 años, su segundo larga duración. Foto: cortesía
16 de noviembre de 2020
bookmark

Todavía entre pantallas y a lo lejos, la música sigue esforzándose por seguir adelante y traer alivios en medio de panoramas inciertos.

Como muestra han llegado múltiples colaboraciones, lanzamientos de discos esperados y canciones para entender que a veces se está arriba, otras abajo y “así está bien”, como apunta Diamante Eléctrico en su más reciente sencillo.

Así que aquí van algunas novedades para que escuche esta semana:

Frente Cumbiero - La Cera Perdida

Luego de una década del lanzamiento de Frente Cumbiero Meets Mad Professor, un tumultoso 2020 vio la llegada de dos producciones del cuarteto de cumbia conformado por Mario Galeano, Pedro Ojeda, Juan Sebastián Rozo y Marco Fajardo.

El primer trabajo que se publicó este año fue un EP que contó con la colaboración entre el Frente y el grupo japonés Minyo Crusaders. Fue una apuesta por juntar minyos (cantos tradicionales japoneses) con un aire cumbiero. El esfuerzo se tradujo en Minyo Cumbiero (2020).

La segunda sorpresa que entregó Frente Cumbiero este año fue La Cera Perdida, un LP que presentó oficialmente este fin de semana en un concierto virtual a través de la página Transmisión de Páramo Presenta. Allí, el grupo repasó gran parte de los temas del nuevo disco e invitó al escenario como invitado especial a Eblis Álvarez (de Meridian Brothers), amigo y colaborador a través de los años de este proyecto.

La Cera Perdida hace parte de esa aproximación al “tropicanibalismo”, un acercamiento sonoro novedoso a la música tropical latinoamericana que este proyecto viene explorando durante la última década: una propuesta que ha sido irreverente y divertida con su forma de hacer cumbia. El bombardino y el saxofón juegan un labor fundamental en este disco en el que se cruzan, entre otros, el porro, la cumbia y la psicodelia.

Para este álbum el grupo presentó colaboraciones con La Delio Valdez y el Conjunto Miramar. A cargo del arte de la portada estuvieron los artistas Mateo Rivano y Camilo Pachón.

La Bomba Vol. 1 - Varios Artistas

El ejercicio de las sesiones de La Bomba, desarrolladas por el Centro Cultural Claustro Comfama y Música Corriente desde 2019, ha buscado experimentar por medio de la combinación de talento. Las propuestas de diversos artistas independientes colombianos se han encontrado para dar con propuestas ricas que se ponen en común para seguir enriqueciendo el ecosistema musical.

En este primer volumen, que se publicó a finales de octubre, La Bomba reunió a Las Áñez con Babalú, AvenREC con la Mojarra Eléctrica, Gordo’s Project con Los Gaiteros de Ovejas, Hombre Memoria con N.Hardem, entre otras colaboraciones que permitieron que el intercambio cultural fuera el guía principal para crear. El disco completo lo puede escuchar en plataformas.

Piel Camaleón - Medusa (Live Session) de PONG

La agrupación bogotana hizo parte de la más reciente edición del Festival Internacional Quimera que se realiza desde hace 30 años en Metepec, México. Para su participación en este evento, el grupo grabó varias sesiones en vivo desde su estudio en la capital y ahora las comparte en sus redes sociales. La primera en salir fue Medusa, el tema que cierra su segundo disco: PONG, publicado en octubre.

Luego de su primera producción, Astropófago, el grupo trabajó durante dos años en un disco con un carácter entre el indie y el funk que permitió la llegada de temas como María Claudia (con Ha$lopablito), Jaguar E-Type, Cactus y Matilda. Algunos fueron grabados en el estudio del grupo y otros en Árbol Naranja, donde gran parte de la producción estuvo a cargo de Daniel Moreno, vocalista de la banda.

Sobre las letras, “tienen que ver con esa añoranza, el cariño hacia las personas y desear algo profundamente”, cuenta el guitarrista Martín Otálvaro, en una mezcla entre vivencias cotidianas y un poco de fantasía como en Jaguar E-Type. También asocian el concepto general del disco al baile.

Fue con Sonrisita Deliciosa, que se publicó en 2019, que decidieron fijar una identidad visual que ha acompañado al disco: querían que cada canción estuviera asociada con un color.

Puede leer: Canten, mujeres, las estamos escuchando

Diamante Eléctrico - A Veces

Por primera vez en un tema de Diamante Eléctrico es Daniel Álvarez (guitarra) quien abre cantando. Álvarez va narrando los contrastes amorosos de los que cualquiera es presa en algún momento. Los golazos, los desplantes, las ilusiones y los desencantos: “A veces fui, a veces no y así está bien”.

Después del primer coro, Galeano continúa narrando esas dicotomías. De hecho, el mismo viaje que va contrapunteando los sube y bajas del amor, hace que se sienta aún más lógico que los dos compartan la interpretación de la letra en este tema. Los ganadores de tres Latin Grammys conducen sus propios proyectos en solitario como Juan Galeano (nominado a esta edición de esos premios con Acabadabra) y ÁlvarezMejía.

“De todas las cosas bonitas que tiene A Veces, naturalmente se destaca la dicha de que @Juangaleano me haya invitado a cantar, que seamos claros, son líneas que no en todas las bandas se cruzan. Yo le agradezco de Corazón con destellos la tranquilidad con la que lo hizo, lo oigo y no creo”, compartió Álvarez en Twitter. La canción la escribieron juntos.

Tras la presentación de otros sencillos como Los Chicos Sí Lloran y Cuando Quieras Llegar, la salida de su próximo disco estaba programada para noviembre. El grupo, sin embargo, decidió retrasar la publicación de Mira lo que me hiciste hacer. Aún no hay una nueva fecha.

La Banda del Bisonte y La Muchacha - Nómada

Como anticipando un viaje, una guitarra sutil abre el camino de Nómada, el primer tema que presenta La Banda del Bisonte desde el lanzamiento de un EP El Escondite de los que Nada Tienen en febrero. La canción, creada durante un fin de semana en Copacabana, Antioquia, se va armando de fuerza mientras avanza en su travesía.

La Muchacha canta: “Cara para aguantar la lluvia y el pavimento. Ojos pa’ descubrir lo que chuza el sentimiento”, y su voz marca el paso de ese viaje duro, pero que al final vale la pena por la libertad misma que representa tener la posibilidad de emprenderlo. “Y el aire, que me vuelve a encontrar, es mi libertad. Mi único lugar”. La producción estuvo a cargo del grupo, la grabación fue de Particular Rec y la masterización fue un trabajo de Sebastián Lopera.

De ese encuentro entre las montañas en octubre, La Muchacha y La Banda del Bisonte también trabajaron juntos en El Blus de los Tombos, una reflexión en contra de la violencia policial, que se publicó a principios de este mes. “Y yo me cuido solita o me cuidan mis hermanas”, finaliza el canto de La Muchacha en ese tema, disponible en su canal de YouTube.

Le puede interesar: Entre la Madriguera que Goli cavó, entra un rayo de luz

Matiu Colin - Mamá ponme en la radio + Antes que los dioses, la vanguardia

El artista de Medellín, que por estos días vive en Bogotá, decidió poner a sus miedos y demonios al servicio de la música. En algún punto en medio de la cuarentena, entre el encierro, decidió desconectarse de todo lo demás.

Limitó las distracciones, cerró sus redes sociales, se miró de frente y entre las condiciones del encierro obligado creó el experimental Mamá ponme en la radio, un EP que intenta recrear un hospital psiquiátrico. Su cuarto, el espacio que era su lugar más cómodo, su escondite, lo convirtió en “una pesadilla”. De las sensaciones que surgieron en ese momento nació este disco.

En simultáneo, el artista ha estado compartiendo temas de un segundo trabajo que adelantó en cuarentena: Antes que los dioses, la vanguardia. Es una experiencia completamente diferente, producido por David Ospina en Brona Records, es un disco que se armó con banda completa. Colin se permitió experimentos creativos distintos aquí, como crear una canción a partir de un único acorde: Epifanía de cuando nada pasa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD