viernes
3 y 2
3 y 2
En diez días comienza una nueva edición del Hay Festival, un espacio que reúne historias y reflexiones, la memoria, los recuerdos y los aprendizajes para imaginar. Para pensarnos como sociedad.
El municipio de Jericó, en el suroeste antioqueño, por quinto año volverá a ser sede del evento. Del 20 y el 22 de enero los invitados nacionales e internacionales pondrán sobre la mesa distintas concepciones del mundo: conversaciones que girarán alrededor del arte, la ciencia, los oficios, la naturaleza, la literatura, la educación, el cine y la cultura.
La escritora colombiana Laura Restrepo y su “Canción de antiguos amantes”, la mexicana Elisa Guerra y la reflexión sobre la educación del futuro, el español Pablo d’Ors en conversación sobre la riqueza espiritual, Yeyo Herrero (España) y la pedagogía sobre la crisis climática, Indhira Serrano y su trabajo sobre la reconstrucción de estereotipos, Andrea Echeverri desde el arte y la música y Horacio Benavides con sus galas de poesía serán algunas de las conversaciones que hacen parte de la programación del Hay Festival Jericó que se cumplirá en el Parque Principal, el Teatro Santamaría y el Museo de Arte Religioso.
Una agenda para todos los gustos. El viernes 20 de enero, por ejemplo, se proyectará a las 6:00 de la tarde en el Parque Principal la película Los Reyes del Mundo, dirigida por Laura Mora y ganadora de la Concha de Oro. Seguido de esto, a las 8:00 de la noche, Andrea Echeverri, la “florecita rockera”, presentará su tercer disco como solista llamado “Risueña”.
De los invitados también se destaca la participación del reconocido fotógrado argentino Daniel Mordzinski, la exministra de Cultura Paula Moreno, el académico y filósofo español Santiago Beruete, entre otros.
A la agenda cultural también se suma el montaje escénico “El día que me quieras” de la Filarmed y el Teatro Popular de Medellín que cuenta la historia de los últimos días de Carlos Gardel. Será el sábado 21 de enero a las 8:00 de la noche, en el Parque Principal.
En Medellín
El Hay Festival vuelve a la capital antioqueña los días 24 y 25 de enero con nueve eventos de entrada libre en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).
Las conversaciones contarán con invitados de la talla del escritor cubano Leonardo Padura, el ganador del Premio Nobel de Física 2012 Serge Haroche, el escritor colombiano Andrés Felipe Solano, el periodista británico Dan Saladino especializado en alimentación y agricultura, entre otros.
Algunos eventos imperdibles
- Andrea Echeverri presenta Ruiseñora
20 de enero, a las 8:00 p.m. en el Parque Principal de Jericó
La “florecita rockera” y vocalista de Aterciopelados presentará su tercer disco como solista, Ruiseñora, con sabor a rock colombiano, en una puesta en escena de 90 minutos que mezcla música, conversación y espectáculo.
- Más allá de la mirada
21 de enero, a las 8:00 p.m. en el Teatro Santamaría de Jericó
Santiago Rojas, docente, divulgador científico y médico especialista en cuidados paliativos oncológicos y medicina integrativa conversará con Gabriel Mesa Nicholls. Una diálogo muy relevante sobre el cuerpo humano, la sanación y el dolor.
- Recordando a Luis Sepúlveda
22 de enero, a las 9:30 a.m. en el Museo de Arte Religioso de Jericó
Daniel Mordzinski, el fotógrafo de los escritores, conversa con Juan Diego Mejía sobre su trabajo y su libro más reciente, Hotel Chile, donde recuerda al gran escritor chileno Luis Sepúlveda con textos y fotografías.
- Pablo d’Ors en conversación con Ana Cristina Restrepo
24 de enero, a las 7:45 p.m. en la Plazoleta MAMM (Medellín)
El escritor y sacerdote español es el autor de la celebrada “Trilogía del Silencio”. Estará hablando de su obra y dará las claves para iniciarse en el camino de la meditación y el autoconocimiento con el objetivo de lograr una vida más plena.
- Andrés Felipe Solano en conversación con Isabel Botero
25 de enero, a las 3:00 p.m. en el MAMM (Medellín)
El escritor colombiano presentará su trabajo más reciente, Gloria, una biografía novelada con la que reimagina la experiencia de su madre como una joven inmigrante en el Nueva York de los años 70.
- Leonardo Padura en conversación con Róbinson Úsuga Henao
25 de enero, a las 9:00 p.m. en la Plazoleta MAMM (Medellín)
El cubano, considerado como uno de los renovadores del género policial en lengua española, presentará su libro Personas decentes, la última novela de la saga protagonizada por su conocido personaje, el detective Mario Conde.
Novedades en Cartagena
El Hay Festival cumple 18 años en Cartagena de Indias, y lo celebra con una programación acorde a la efeméride.
Más de 180 participantes procedentes de 21 países conversarán el fin de semana del 26 al 29 de enero del 2023.
Estarán los Premios Nobel Serge Haroche (27 de enero), Oleksandra Matviichuk (27 de enero), Maria Ressa (27 de enero), Abdulrazak Gurnah (28 de enero) y Joseph Eugene Stiglitz (29 de enero).
Algunos de los eventos serán transmitidos vía streaming sin costo para que personas de todo el mundo puedan disfrutar de esta fiesta de las ideas. La boletería está disponible en www.hayfestival.org/es.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.