x
language COL arrow_drop_down

Recordar a Leo Matiz, el fotógrafo de Aracataca

Se cumplen 100 años del natalicio de este artista. La celebración incluye exposiciones en distintos lugares del mundo.

  • Leo Matiz nació en 1917, en Aracataca, y murió en 1998, en Bogotá. Considerado uno de los mejores fotógrafos del mundo en los años cuarenta. FOTO colprensa
    Leo Matiz nació en 1917, en Aracataca, y murió en 1998, en Bogotá. Considerado uno de los mejores fotógrafos del mundo en los años cuarenta. FOTO colprensa

Se han iniciado las primeras jornadas en conmemoración del Centenario del natalicio del centenario del nacimiento del fotógrafo Leo Matiz.

Se trata de una serie de actividades en homenaje al artista colombiano que nació en 1917 y consolidó su carrera a través del siglo XX, con una de las obras fotográficas más diversas y originales de la modernidad visual en América Latina y buena parte de mundo.

En un homenaje a 19 años de su fallecimiento, este fin de semana comenzaron las conmemoraciones con la firma y expedición del Decreto gubernamental que honra la memoria del fotógrafo.

“El legado estético y humanístico del fotógrafo Leo Matiz representa una fuente de inspiración histórica para reforzar los procesos de búsqueda y afirmación de identidad cultural de la región del Magdalena, los cuales enriquecen los valores fundamentales de la cultura en esta región bajo una perspectiva moderna”, dicta dicho decreto.

Durante su permanencia en Colombia en la década del 30 y luego de una experiencia fecunda en la caricatura, Matiz descubrió la cámara y volcó su talento hacia el periodismo fotográfico. Fue caricaturista, pintor, reportero gráfico, viajero, bohemio, seminarista y hasta agente de Naciones Unidas.

Celebración

Este miércoles se inaugurará la exposición Leo Matiz: Postales de Bolívar, en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta.

La búsqueda de las huellas, la memoria y la impronta humana del Libertador Simón Bolívar, ocuparon la curiosidad del fotógrafo magdalenense.

La curadora Stefannia Doria explicó que se trata de hacer un reconocimiento a un ilustre fotógrafo, quien fue reconocido a finales de los cuarenta como uno de los diez mejores fotógrafos del mundo.

No será la única, en distintas partes, incluso fuera del país, se preparan otras exposiciones para hacer un homenaje a Matiz en los cien años de su natalicio.

A través de la Fundación Matiz se han confirmado exposiciones en distintas partes de México, así como Italia y Corea, pero se esperan que más países se unan a este homenaje a otro de los hijos ilustres de Aracataca, pues hay un fuerte interés por llevar sus fotografías a países como Tailandia y Mongolia.

A Italia, del 24 de abril al 31 de octubre, estará la muestra Macondo: Mito o Realidad. El Museo Moma de Nueva York le dará un espacio especial en sus salas de exposiciones temporales con fotografías de Leo Matiz que tienen que ver con el desarrollo de la construcción arquitectónica en América Latina entre 1955 – 1980.

El Museo del Palacio de Bellas Artes y el Antiguo Colegio de San Ildefonso organizarán en junio una exposición sobre las relaciones estéticas de Leo Matiz y el muralismo mexicano Serán cerca de cien piezas las que harán parte de esta exposición, una forma de ver, a través de la óptica de Matiz, la historia del arte moderno mexicano..

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter