<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Un viaje a la semilla: la gira de Sankofa por dos países africanos

La gira se hace con el apoyo de los ministerios de relaciones exteriores y de cultura. Su objetivo es el de estrechar los lazos con la cultura africana.

  • El viaje artístico de Sankofa comenzó en 1997 y, desde entonces, ha llegado a diferentes escenarios nacionales y extranjeros. Foto: Cortesía.
    El viaje artístico de Sankofa comenzó en 1997 y, desde entonces, ha llegado a diferentes escenarios nacionales y extranjeros. Foto: Cortesía.
25 de abril de 2023
bookmark

Desde el 18 de abril y hasta el 7 de mayo los integrantes de la compañía de baile Sankofa estarán de gira por los escenarios de Kenia y el Congo, llevando a los públicos de esos países tres obras de su repertorio: Fecha límite, La ciudad de los otros, Detrás del sur: danzas para Manuel.

Al visitar el continente madre, el grupo vuelve literal el sentido de su nombre. Y es que Sankofa traduce “volver a la raíz”. Esta acepción le restituye a África su condición de cuna de la especie humana, el verdadero jardín del edén. Si hay que buscar un punto geográfico en el que haya comenzado la parábola de la humanidad –lo bueno y lo malo– ese sitio está en las entrañas, en el corazón del África.

Aunque no es la primera vez que el grupo peregrina a África —en realidad, lo han hecho al menos en tres ocasiones—, regresar refuerza en él la consciencia de que para comprender el presente es necesario entender el pasado. “Nosotros llegamos al continente americano en la condición de esclavos. Y desde el momento en que pisamos, o pisaron nuestros ancestros, tierras ajenas, hemos tenido que luchar, hemos tenido que resistir”, dice el bailarín Rafael Palacios, fundador y director artístico de Sankofa. Tiene razón: la resistencia de los afrodescendientes ha sido muy larga, muy compleja, y en su trayecto ha gestado el jazz, la salsa, el bolero, una gastronomía de mil sabores y la danza. Claro, la danza.

Esta gira hace parte de una misión diplomática que pretende entablar puentes entre Colombia y Kenia. “Hemos tenido reuniones de alto nivel con el Ministro de Cultura, de Asuntos de la Juventud y Deportes de Kenia. Con él hablamos sobre posibles acercamientos entre Colombia y Kenia para desarrollar proyectos culturales entre las dos naciones”, cuenta Rafael. En el proyecto colaboraron en conjunto los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Cultura de Colombia.

Además de lo diplomático, Sankofa ha llevado sus coreografías a sitios neurálgicos de la realidad y la cultura de Kenia y hará lo mismo en el Congo. Sus integrantes han danzado, por ejemplo, en el Teatro Nacional de Kenia y también han visitado Kiberia –el segundo asentamiento informal más grande del mundo, según algunas mediciones–, en el que intercambiaron experiencias y formación con un grupo local.

Tras su paso por África, Sankofa se prepara para un segundo semestre con muchas actividades culturales y que tendrá un hito en su historia: el inicio de la construcción de su sede cultural en Arboletes, municipio del Urabá antioqueño.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*