<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Toma informativa en la Piloto, sigue el descontento con el nuevo director

A más de dos meses de haber sido nombrado Ángel Ovidio González en el cargo, el malestar se mantiene. Bibliotecólogos llaman a la defensa de la profesión.

  • Bibliotecólogos, con más de 20 años de experiencia en el sector, se reunieron en las afueras de la Biblioteca Pública Piloto. Leyeron y compartieron sus preocupaciones con respecto a que se mantenga el nuevo director de la institución. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    Bibliotecólogos, con más de 20 años de experiencia en el sector, se reunieron en las afueras de la Biblioteca Pública Piloto. Leyeron y compartieron sus preocupaciones con respecto a que se mantenga el nuevo director de la institución. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
  • Han tratado de establecer una cita con el alcalde Daniel Quintero para que los escuche y dé marcha atrás al nombramiento del nuevo director. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
    Han tratado de establecer una cita con el alcalde Daniel Quintero para que los escuche y dé marcha atrás al nombramiento del nuevo director. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
26 de febrero de 2022
bookmark

En la mañana de este sábado, 26 de febrero, un grupo de bibliotecólogos se reunió a las afueras de la Piloto, en el barrio Carlos E. Restrepo, para realizar una “toma informativa y literaria”. Leyeron en voz alta, caminaron en silencio al interior de la biblioteca y entregaron comunicados a los presentes.

¿Las razones? Hacer un llamado a la reflexión en torno a la necesidad de que la Biblioteca Pública Piloto (BPP), una de las más importantes del país y el continente, sea dirigida por un profesional con estudios y experiencia en el ámbito bibliotecario.

“Seguimos muy preocupados por la politización de la BPP, más porque el nombramiento es apenas la punta de un iceberg, la situación puede agudizarse”, señala el bibliotecólogo Luis Bernardo Yepes Osorio, quien además agrega que trabajar en el Sistema de Bibliotecas Públicas, que siempre ha tenido personal elegido con base en la calificación profesional, “no puede volverse algo de una carta de recomendación, ya tenemos noticias de que algo así está pasando”.

Amparados por la ley

“Podrán desempeñar los cargos de directores, jefes o cualquier otra denominación que se dé a estos, en el Sistema Nacional de Información, en bibliotecas, centros de documentación y en programas de desarrollo bibliotecario”, se lee en varios de los carteles que llevan los profesionales reunidos, muchos de ellos cuentan con más de 20 años de experiencia.

Citan la Ley 11 de 1979 para defender su ejercicio y subrayan que su formación también incluye la administración. “Nosotros hemos incidido desde los 50 en el desarrollo y la transformación del país, se les olvida que también sabemos de relacionamiento y administración. Bibliotecólogos han sido directores en Colciencias y en el Icetex, por ejemplo”, complementa Mary Álvarez, una de las primeras graduadas de la Escuela de Bibliotecología (EIB) de la Universidad de Antioquia.

El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, que incluye parques biblioteca, filiales y centros de documentación, es considerado uno de los mejores de América Latina. Como prueba de su aceptación, según el Estudio de Valor Económico y Social hecho entre 2019 y 2020, el 60 % de las personas encuestadas estarían dispuestas a efectuar un aporte voluntario para garantizar la permanencia de sus servicios y actividades.

Han tratado de establecer una cita con el alcalde Daniel Quintero para que los escuche y dé marcha atrás al nombramiento del nuevo director. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.
Han tratado de establecer una cita con el alcalde Daniel Quintero para que los escuche y dé marcha atrás al nombramiento del nuevo director. FOTO MANUEL SALDARRIAGA.

¿Y si nada cambia?

El encuentro se plantea como el primero de muchos otros unidos a acciones amparadas por el Estado Social de Derecho, continúa Yepes, “hemos intentado conversar con el alcalde Quintero, incluso desde la EIB y no se ha conseguido. Vamos a seguir agotando todas las vías legales”.

Buscando ser escuchados, han instaurado derechos de petición y proyectan, si es necesario, una acción de tutela.

La reubicación de Ángel Ovidio González “en una instancia más afín con su área de trabajo” (es administrador de empresas y ex secretario de Hacienda de Medellín) les parece lo más sensato. “No pedimos algo distinto a que se nos respete la profesión, además, defendernos a nosotros es defender cualquier otra área de competencia que pueda verse afectada por gobiernos que no respeten las leyes”.

La BPP es una de las bibliotecas más importantes del continente. En ella reposa uno de los cuatro archivos fotográficos más importantes de América Latina y los documentos personales (cartas, manuscritos inéditos, cajas de cigarrillos) de Manuel Mejía Vallejo, Ciro Mendía, Gonzalo Arango y Carlos Castro Saavedra.

“Una persona que esté atravesada por la visión biblitecológica puede apostarle a programas especiales que quienes provienen de otras áreas no, de hecho la biblioteca podría terminar convertida en algo distinto”, concluye el bibliotecólogo Leonardo Gallego.

Para robustecer su dimensión de recinto sagrado, los asistentes leyeron en la entrada el “Credo” del escritor venezolano Aquiles Nazoa: “(...) creo en el amor y en el arte como vías hacia el disfrute perdurable (...); creo en la fábula de Orfeo, en el sortilegio de la música (...) creo en los poderes creadores del pueblo, creo en la poesía”, expresaron juntos en voz alta.

Laura Franco Salazar

Periodista convencida de la función social de su profesión, de la importancia del apoyo mutuo, la educación y el arte.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter