Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Viaje a pie ya se puede disfrutar en francés

Claude St-Jacques tradujo el libro de Fernando González al idioma de J. P. Sartre, uno de los admiradores del filósofo.

  • Claude y el libro, de Edit. Edilivre, París, y no de Herederos de F.G., como aparece en el libro, “Pero creo que se solucionará en próximas impresiones”, dice Gustavo Restrepo, director de Otraparte. “Lo importante: abrimos la frontera idiomática para dar a conocer el pensamiento del maestro”. Foto Donaldo zuluaga
    Claude y el libro, de Edit. Edilivre, París, y no de Herederos de F.G., como aparece en el libro, “Pero creo que se solucionará en próximas impresiones”, dice Gustavo Restrepo, director de Otraparte. “Lo importante: abrimos la frontera idiomática para dar a conocer el pensamiento del maestro”. Foto Donaldo zuluaga
  • Viaje a pie ya se puede disfrutar en francés
16 de abril de 2015
bookmark

Como aves migratorias que buscan el calor del trópico antes de que en los corredores cercanos al círculo polar el frío haga descender los termómetros a cifras inverosímiles, Claude St-Jacques y Rosa María Hernández atraviesan más de dos tercios del continente, de Canadá a Colombia, para huir del hielo.

Tal traslado de casi 5.000 kilómetros opera en ellos un cambio severo. Allá son agricultores, dedicados a la producción de frambuesa y azúcar de arce. En Colombia, son intelectuales, aplicados a leer. Producto de estas labores, presentan la traducción de Viaje a pie, de Fernando González, al francés: Voyage à pied.

Hace cinco años oyó hablar del Mago de Otraparte en un Bazar de Sanalejo. “Acostumbrado a que los filósofos han sido siempre serios y complejos, me sorprendió Fernando González, capaz de hablar de su país con un discurso comprometido y sobre asuntos de moral, ética y estética, de manera sencilla, accesible a cualquier lector. Y me sorprendió que leyendo filosofía uno se pudiera reír”. Se entusiasmó con la idea de traducirlo al francés, para darlo a conocer a personas en su tierra.

Las ilustraciones del libro son de Rosa Hernández. Los originales están hechos en papel artesanal y pétalos de flores. “Son un homenaje a Alberto Arango Uribe por las ilustraciones de la edición del libro de Editorial Bedout”, dice ella.

En 2014 hicieron el viaje a pie, de Envigado a Manizales.

El padre Alberto Restrepo, que al decir de muchos es el mayor conocedor de la obra de Fernando González, revisó la traducción, a la luz de su francés. “He leído las primeras 30 páginas y me parece que respeta el ritmo fluido y el estilo sencillo de Fernando”.

El religioso cuenta que una vez, Fernando González lo llevó a la casita de los libros, en Otraparte, donde hoy está el Café. “Me dio un ejemplar de El maestro de escuela en inglés, traducido por Bárbara de la Cuesta, del que no hacía comentarios, y me mostró la revista francesa en la que apareció la traducción de Viaje a pie al francés, de la que estaba muy orgulloso. Le dije que me diera también la revista. No me dijo ni sí ni no. Y no me la dio”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD