Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“El arte es como una forma de vida”, Fredy Alzate

Fredy Alzate comparte su espacio con otros artistas y colectivos. Allí crea dibujos, esculturas, instalaciones y videos.

  • Su taller es un cobertizo en el que hace trabajos pesados con maquinaria grande.
    Su taller es un cobertizo en el que hace trabajos pesados con maquinaria grande.
  • Lugares en fuga II (2012). Tres de estas esferas estuvieron en el Mamm.
    Lugares en fuga II (2012). Tres de estas esferas estuvieron en el Mamm.
12 de octubre de 2018
bookmark

Tres albañiles le ayudaron a construir cada esfera. Eran cinco hechas de ladrillo, hormigón y metal que iban para ArtBo en 2012. Debido a la monumentalidad de las bolas, cada una de 1 tonelada, Fredy Alzate y sus ayudantes tuvieron que hacerlas en la calle (en el barrio Caicedo). Para su elaboración se usó ladrillo reciclado porque quería referirse a las casas de barrios populares que usan materiales de segunda mano. Le gustaba la idea de esfera porque hacía el objeto móvil, como las ciudades, que se transforman.

“Vivimos en contingencia”, comenta Alzate, mientras muestra el prototipo a escala de una de las esferas desde la bodega de su taller de Prado Centro, una gran bodega con un cobertizo en la parte superior. En la primera planta (segundo piso) el artista interviene todo lo bidimensional (lona y papel) y a veces lo convierte en una especie de sala de exhibición. En el tercero, hace ensambles, soldadura, moldes, escultura y, en general, trabajo pesado para objetos tridimensionales.

Tiene otro taller más amplio en Marinilla en una especie de hangar para productos cuya elaboración requiere de un espacio más grande, que emplean elementos químicos (resinas, fibra de vidrio, soldadura) o que necesitan lijados extensos –obras que generan mucho polvo–.

El lugar de creación

Desde que se graduó en el 99, el taller le ha permitido “bodegar” materias primas, tener un acervo de materiales de segunda mano y hacer acabados para sus producciones.

Pero lo importante es que le cambia de mood. “El taller es importante porque me pone en situación, que es lo más relevante en la creación”. Tener sus obras en un solo lugar le permite tener una continuidad y estimular la producción para que surjan nuevas propuestas. Pero cada trabajo le demanda un equipo diferente: depende de si es una escultura, un objeto, una pintura o, incluso, una animación.

Ahora se encuentra en el cobertizo con Pablo Hoyos, quien lo acompaña desde hace cinco años como encargado de la producción de parte de su trabajo.

Rodando por el mundo

Con sus cinco esferas Alzate quiso reflexionar sobre la ciudad y sus territorios. Desde el barrio Caicedo, sus bolas empezaron a rodar por diferentes locaciones.

Luego de ArtBo, hace 6 años, algunas estuvieron a las afueras del Mamm. Una fue enviada a la Saatchi Gallery (Londres), otra la adquirió el Banco de la República para la Casa de la Moneda, en Bogotá, otra la tiene un coleccionista privado en una finca de la capital, otra más está exhibida en el Parque Berrio, acompañando a la “Gorda de Botero” del Banco de la República.

Lo que más le gusta a Fredy es que con el tiempo esta obra va adquiriendo una pátina que le llama la atención, un moho verdoso que habla de arquitectura, ciudad y medio ambiente.

Comenta que también le encanta que anden por espacios públicos, porque “la gente interactúa con ellas”. Y espera que sigan rodando.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD