Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Yo-Yo Ma subió al metro y se presentó de sorpresa en Medellín

  • El músico se presentará el jueves en la noche presentando las seis suites de Bach para chelo en el Teatro Metropolitano. Foto: Esteban Vanegas Londoño
    El músico se presentará el jueves en la noche presentando las seis suites de Bach para chelo en el Teatro Metropolitano. Foto: Esteban Vanegas Londoño
  • El violonchelista se detuvo a tocar con estudiantes y maestros de la Red de Escuelas de Música y al costado del Tranvía de Ayacucho interpretó con ellos un tango compuesto por Marco Blandón. Foto: Esteban Vanegas Londoño
    El violonchelista se detuvo a tocar con estudiantes y maestros de la Red de Escuelas de Música y al costado del Tranvía de Ayacucho interpretó con ellos un tango compuesto por Marco Blandón. Foto: Esteban Vanegas Londoño
  • Eliana Marcela Palacios, docente de la Red de Escuelas de Música de Medellín, tocó junto a uno de sus más grandes ídolos de la música sinfónica. Foto: Esteban Vanegas Londoño
    Eliana Marcela Palacios, docente de la Red de Escuelas de Música de Medellín, tocó junto a uno de sus más grandes ídolos de la música sinfónica. Foto: Esteban Vanegas Londoño
  • En cada una de sus intervenciones abiertas, el músico le dedicó varias palabras a los asistentes y no faltó una selfie grupal.Foto: Esteban Vanegas Londoño
    En cada una de sus intervenciones abiertas, el músico le dedicó varias palabras a los asistentes y no faltó una selfie grupal.Foto: Esteban Vanegas Londoño
08 de mayo de 2019
bookmark

Sereno y sonriente, así paseó el violonchelista Yo-Yo Ma por las calles de Medellín. Este miércoles, un día antes de su concierto en el Metropolitano, subió al metro en la Estación Universidad y miró con atención a través de la ventana las fachadas de las casas y los edificios.

Su visita a Medellín hace parte de su Proyecto Bach que consiste en visitar 36 ciudades del mundo que el violonchelista escogió. Solamente en esos lugares, Yo-Yo Ma interpretará las seis suites de Bach. Ese evento único y con una altísima complejidad para quien lo interpreta, se llevará a cabo este jueves en la noche.

Pero más que en concierto de pompa y sombrero, el músico supo que este proyecto tenía que girar en torno a la gente. Por eso, se ha tomado un espacio para conocer cada ciudad que visita, los proyectos culturales que mueven a su gente e incluso acompañarlos a interpretar algunas piezas.

Puede leer: Yo-Yo Ma y su chelo son uno

Eso fue precisamente lo que sucedió este miércoles en la ciudad. Antes de empezar su recorrido, hizo parte de un conversatorio cerrado en el que compartió con músicos y estudiantes en el Parque Explora. Habló de cómo Bach para él es como un Cervantes, como un Shakespeare o como un Einstein, “un experto en la naturaleza humana”.

Escuchó las preguntas de jóvenes músicos que le consultaron cómo lidiar con la frustración, por ejemplo, y él, con mucho humor les explicó que ya ha tenido 63 años para lidiar todos los días con esa duda.

Aunque es uno de los más grandes en su campo, les recomendó a los músicos asistentes “nunca pierdan la valentía y cuando lleguen a ser exitosos, no abusen de su poder”.

Conoció la ciudad a punta de música

Cuando salió y emprendió su aventura en el metro, el músico descendió en la Estación San Antonio y llegó hasta el Tranvía de Ayacucho donde lo esperaba la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música. Ante un público que no entendía por qué los músicos estaban allí, el grupo empezó a tocar y posteriormente se les unió el maestro Yo-Yo Ma.

Interpretaron Nostalgia de lo no vivido, una composición original del docente Marco Blandón y un homenaje al Teatro Junín. El sonido del bandoneón, los violines, las violas, el bajo, el piano y el violonchelo resonó y llamó a más transeúntes que se quedaron a escuchar.

Los jóvenes músicos, sorprendidos por la calidez y tranquilidad del maestro, le dedicaron un par de palabras y le explicaron el trasfondo del tema. Yo-Yo Ma, de hecho, es un apasionado por el tango y también se expresó ante el público.

“Es muy conmovedor escuchar tango en Medellín y creo que cuando escucho el bandoneón me conmueve mucho. No solo pienso en nostalgia, pienso en una pasión increíble que está atrapada dentro”, contó el músico. “El bandoneón fue inventado en Alemania, luego pasó a Italia y cruzó al océano Atlántico, así que, como nosotros, ese instrumento viene de muchas partes. Arriba y abajo como nosotros. El sobrevivió y nosotros sobrevivimos. Sobrevivimos porque somos creativos y somos resilientes”.

El violonchelista se detuvo a tocar con estudiantes y maestros de la Red de Escuelas de Música y al costado del Tranvía de Ayacucho interpretó con ellos un tango compuesto por Marco Blandón. Foto: Esteban Vanegas Londoño
El violonchelista se detuvo a tocar con estudiantes y maestros de la Red de Escuelas de Música y al costado del Tranvía de Ayacucho interpretó con ellos un tango compuesto por Marco Blandón. Foto: Esteban Vanegas Londoño

En más de una oportunidad el músico le contó al público que una de las características que más admiraba de Medellín era su capacidad de ser resiliente, de haber superado obstáculos y de reconstruirse a partir del arte.

Siguió su recorrido montado en el tranvía y llegó hasta la estación Miraflores. Allí escuchó los ritmos del país gracias a la interpretación del grupo de la Escuela de Músicas colombianas de Pedregal y Moravia mientras interpretaban Déjala Llorar.

Luego se sentó y participó en la presentación de una obra inédita: La Soledad del Bosque, compuesta por Jennifer Pérez, una de las estudiantes de la Red, y su maestro Eider Ortiz. Sonriente mientras se movía al ritmo de la música, vestía una camiseta que decía “Yo-Yo Ma ama a Medellín” y una corra oscura que decía “Calles de Medellín”.

Allí también escuchó unas palabras de los estudiantes y luego les compartió una reflexión: “Para mí Medellín es una ciudad que está en el filo entre el pasado y el futuro y en esa punta es dónde está la creatividad. Porque nadie ha pasado por lo que ustedes han pasado y eso se refleja en el arte que he visto en el metro, en los murales de la calle y en la música que están creando. Es algo poderoso y fuerte”, destacó.

Luego le pidió prestado su violín a la docente Eliana Marcela Palacios, de 30 años, y empezó a interpretar una obra sobre pájaros. Dijo que decidió tocarla en Medellín porque sentía que esos animales tenían una fuerte relación con la ciudad: “los pájaros pueden volar, no tienen fronteras, y ustedes haciendo música pueden planear. Son pájaros que tienen sentido de libertad y para nosotros ese sentido está en la libertad de crear, de expresar, de recordar y de estar seguros”.

Con el gesto de Yo-Yo Ma y su interpretación, Palacios se conmovió hasta las lágrimas. “El primer chelista que vi en un video fue a él, nunca me imaginé poder tocar con él”, contó. “Soy fan de su política de que uno como músico puede hacer mucho por la humanidad y él es un líder social y musical. El hecho de que el venga a Medellín significa muchas cosas, porque reconoce el esfuerzo que ha hecho la ciudad por transformarse a través de la cultura”.

Lea también: Entre las cuatro cuerdas del chelo

Eliana Marcela Palacios, docente de la Red de Escuelas de Música de Medellín, tocó junto a uno de sus más grandes ídolos de la música sinfónica. Foto: Esteban Vanegas Londoño
Eliana Marcela Palacios, docente de la Red de Escuelas de Música de Medellín, tocó junto a uno de sus más grandes ídolos de la música sinfónica. Foto: Esteban Vanegas Londoño

Surcó los cielos con su violonchelo abordo de una cabina del metrocable y culminó su recorrido en lo más alto: en el barrio 13 de noviembre con el imponente horizonte de las montañas dibujado.

Nuevamente, cargado de sonrisas, agradeció a los asistentes. Se despidió con más música y más fotos. Demostró que un artista puede interactuar de muchas formas con su público, que puede ser receptivo, escuchar y destacar el talento de otros.

La presentación de Yo-Yo Ma de este jueves será transmitida en directo desde el Metropolitano y será proyectada en el Parque de Los Deseos. De esa forma, si usted no puede asistir al concierto o si se lo perdió en el metro, no habrá excusa para no escuchar a este maestro y a su violonchelo.

En cada una de sus intervenciones abiertas, el músico le dedicó varias palabras a los asistentes y no faltó una selfie grupal.Foto: Esteban Vanegas Londoño
En cada una de sus intervenciones abiertas, el músico le dedicó varias palabras a los asistentes y no faltó una selfie grupal.Foto: Esteban Vanegas Londoño
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD