viernes
8 y 2
8 y 2
Una de las ausencias que más se siente en la Selección Antioquia de béisbol es la del entrenador cubano Pablo Abreu, quien dedicó 15 años de su vida a este deporte en la región y falleció el pasado mes de abril, dejando un gran legado.
Así lo reconoce el entrenador Jonathan Ojeda, quien sostiene que una de las motivaciones que tienen él y su asistente Ronald Luna es poder defender el oro que Antioquia ganó en las pasadas justas disputadas en Bolívar.
“Sería la mejor manera de brindarle un homenaje al profe Abreu quien nos formó a muchos de los que amamos este deporte en Antioquia”, comentó Ojeda, quien también resaltó que el grupo con el que buscarán defender la presea dorada hace parte de la renovación, ya que para las justas del Eje Cafetero la edad estipulada es sub-23 y no abierta como sucedió en Bolívar.
“La nómina que llevamos es muy renovada. Del oro en Bolívar solo continúan Luis Ángel Pérez y Miguel Ángel López. Contamos en el grupo con dos jugadores que acaban de ganar el oro en los Panamericanos en Chile con la Selección, se trata de Rubén Galindo y Francisco Acuña”, resaltó el entrenador.
De igual manera, menciona que en el equipo están los juveniles Dylan Esteban Padilla y Juan Felipe Álvarez, quienes integraron la Selección Antioquia sub-18 que ganó, este año, el Campeonato Nacional de esa categoría.
Junto a ellos están otros que hacen parte del proceso de selecciones menores de Antioquia como Diego Pérez, Mauricio Martínez, Juan Carvajal y Beiker Fernández, entre otros.
Antioquia ha tenido una ardua preparación con ciclos de entrenamiento y competencia en Sucre, Cartagena, con un grupo de lanzadores profesionales que estuvo en Medellín dictando una clínica para el equipo. De igual manera acaban de tener un intercambio con la Selección Valle, todo con miras a llegar en el mejor nivel a la competencia.
Ojeda reconoce que hay selecciones como Valle, Bolívar y Córdoba que tienen talento, pero van convencidos en buscar el oro. “Este grupo que conformamos tiene un gran nivel y es muy equilibrado entre lo técnico y lo competitivo, y contamos con una pieza muy importante como lo es Rubén Galindo, con experiencia en equipo filial de la MLB y ha estado en eventos internacionales y en la Liga Profesional de Colombia.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.