Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

9 paraguayos en la historia verde

El registro guaraní en Nacional incluye, además, un técnico referente.

  • Pablo Ceballos y Pablo Velázquez, fuerza y talento paraguayos. FOTO Julio C. Herrera
    Pablo Ceballos y Pablo Velázquez, fuerza y talento paraguayos. FOTO Julio C. Herrera
25 de enero de 2015
bookmark

Con la llegada del mediocampista Pablo Zeballos y el atacante Pablo Velázquez, para la temporada 2015, Atlético Nacional completó nueve paraguayos en su historia en el torneo profesional colombiano.

Una cifra corta en medio de argentinos, uruguayos, brasileños, venezolanos, chilenos, peruanos y ecuatorianos que han reforzado las filas del Rey de Copas colombiano.

La primera incursión, relata el historiador Juan Manuel Uribe, fue con el puntero izquierdo Casimiro Ávalos y el volante mixto Ovidio Casartelli, en 1954. El libro de los 50 años del club verdolaga, escrito por Carlos Serna (q.e.p.d.), reseña que la confirmación de esta noticia se dio el 22 de enero de ese año. Debutaron dos días después en el 4-4 con Cali, en un cuadrangular amistoso que ganó el Wacker, campeón de Viena.

Así las cosas, el estreno de los guaraníes resultó positivo, pues el conjunto antioqueño alcanzó su primer título bajo la dirección técnica del argentino Fernando Paternoster.

En 1964 llegó el tercer paraguayo a la divisa verde, el arquero Pablo Centurión, abuelo materno de Pablo Velázquez, quien, al firmar con Nacional, le hizo realidad el sueño a su mamá, pues ella es colombiana y siempre quiso que su hijo conociera este país. Estaba de técnico el gaucho Juan Eulogio Urriolabeitía.

Centurión fue contratado el 16 de mayo y se estrenó en un triunfo por 1-0, coincidencialmente frente al Cali. Como dato curioso, este cuidapalos tapó tres penaltis el 13 de septiembre de ese año cuando vencieron por 1-0 al América en la Sultana del Valle.

Pasó mucho tiempo

Para ver más paraguayos con la camiseta verde tardaron 21 años. En 1985 se incorporó el zaguero central Roberto Paredes. El técnico era el uruguayo Juan Martín Mujica, a quien no le renovaron el contrato para 1986 cuando lo remplazó Aníbal Ruiz.

Con la llegada del Maño se unió a Paredes su compatriota Gustavo Benítez.

El inicio de la era de los puros criollos puso freno a la vinculación de jugadores extranjeros, política que se rompería en 1999. Pero solo en 2005 la afición verdolaga pudo ver otro paraguayo en las filas del equipo: el zaguero Luciano Vera. Su tarea era remplazar a Aquivaldo Mosquera, pero no le fue bien y se marchó en junio de 2006.

El último, antes del arribo de los Pablos (Zeballos y Velázquez este 2015), fue el atacante Carlos Villagra, en 2008, procedente de Millonarios y solicitado por el estratega colomboargentino Óscar Héctor Quintabani para la Copa Libertadores. No tuvo suerte.

“Creemos en sus condiciones, en su trayectoria y buen nombre en el balompié internacional”, dijo el técnico Juan Carlos Osorio.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD