Como es sabido, el ciclista que es campeón de cada país tiene el privilegio de portar el emblema de la nación durante todo un año en el equipo que representa y en cualquier carrera a la que asista. Ese es uno de los motivos por el cual el Campeonato Nacional de ruta en Colombia se volvió, para muchos, una prioridad.
Ayer, con el congresillo técnico y el acto de presentación en la Gobernación del Meta, comenzaron oficialmente las actividades de un evento de esta magnitud que llama la atención por la calidad de figuras que estarán presentes, así como por el fervor que viene despertando este deporte en la región llanera.
“Estoy muy contento porque este Nacional se va a realizar en mi tierra, donde ha crecido la afición en los últimos años. La gente está ansiosa por acompañar a estas grandes estrellas”, indicó el máximo referente del pedal de este departamento, Ómar Mendoza, del equipo Manzana Postobón y quien fue campeón del Clásico RCN 2015, que precisamente partió de Villavicencio.
No es la primera ocasión que un Nacional tiene como sede este lugar en el que se vibra al son del joropo, música de ritmo rápido en el cual se utilizan instrumentos como el arpa, el capacho o la guitarra. La última vez fue en 2003, cuando se impuso el risaraldense Elder Herrera; antes, en 1969, triunfó allí el antioqueño Augusto Estrada.
Ciclistas de renombre
Ahora en los Llanos Orientales se citan figuras, según confirmó la Federación Colombiana de Ciclismo, como el actual bicampeón de ruta, Sergio Luis Henao (UAE Team Emirates); Egan Bernal, último vencedor en contrarreloj; Iván Ramiro Sosa (Team Sky); Miguel Ángel López, Rodrigo Contreras y Hernando Bohórquez (Astana); Daniel Felipe Martínez (EF Drapac), Darwin Atapuma (Cofidis); Sebastián Molano y Cristian Camilo Muñoz (UAE Team Emirates).
Rigoberto Urán no estará porque no se quiere exponer de cara al Tour Colombia luego de un golpe que sufrió en uno de sus pies en diciembre pasado, del cual ya está recuperado.
“Entre las damas se destacan Milena Salcedo y Ana Cristina Sanabria (Swapit Agolico); Diana Peñuela (Allé Cippolini), Paula Andrea Patiño (Movistar Team) y la vigente campeona nacional, Katherine Montoya (Antioquia)”, comentó Éder Garcés, vocero de Fedeciclismo, quien agregó que en la categoría sub-23 estarán hombres que empiezan a despuntar con su talento, entre ellos Jhojan García (Manzana Postobón Team) y Harold Tejada (Team Medellín).
“Creo que se brindará un bonito espectáculo debido a tanto corredor de prestigio, pero también con los sub-23. Este evento servirá, además, para conocer en mejor detalle los nuevos talentos de Colombia y así hacer una buena selección con miras al Campeonato Panamericano en México (abril) y los Juegos Panamericanos en Perú, y pensando desde ya para los Olímpicos de Tokio-2020”, dijo el entrenador nacional, el antioqueño Carlos Mario Jaramillo.
La acción se inicia este viernes con la contrarreloj individual en sub-23 y elite, ambas ramas. Serán 28.2 kilómetros entre Cumaral y Villavicencio, como para alquilar balcón.