El Clásico EC se convirtió en una cita que cumplen, año tras año, decenas de corredores recreativos y profesionales.
Durante 2020, debido a la pandemia, el evento tuvo una transformación que resultó exitosa, pues la participación en los Miércoles de ciclismo, de manera virtual, y los retos programados a través del simulador, fue masiva.
Ana María Cano, integrante del comité organizador del Clásico, mostró su satisfacción por la respuesta que tuvo el certamen, que celebró 33 rodadas digitales y tres carreras en fines de semana (retos Palmas, Peajes Flypass y Cochise).
“Hoy tendremos el último encuentro de este año, pero desde ya estamos trabajando para que en 2021, y teniendo en cuenta la evolución de las medidas que adopte el Gobierno Nacional, podamos llevarle a los amantes del ciclismo una programación que, seguramente, será presencial y virtual, ya que la acogida ha sido magnífica. Prueba de ellos son las cifras que alcanzamos (ver datos)”.
Para corredores como Andrés Báez, el Clásico es una cita a la que siempre asiste con sus seres queridos. “Este evento es una tradición familiar que gozamos mucho. Mi papá la ha corrido en varias ocasiones y este año yo estuve en algunos retos en los que pude sentir esa adrenalina que solo te genera el competir, medirte con otros corredores y disfrutar por llevar el cuerpo al máximo”.
Igual piensa Elisa Mejía Mejía, quien aprovechó el tiempo en casa para entrenar y competir cada miércoles. “Me gustan estos desafíos, y aunque la mayoría de veces actuaron gran cantidad de hombres, en cada carrera buscaba mejorar mis resultados”.
Hoy, ellos harán parte del centenar de corredores que tomarán la ruta Hilchenbach-Kreuztal-Setzen, en Alemania, de 26.62 km.
De esta manera se despide esta aventura en 2020, con la promesa de volver con más acción en el 2021.