viernes
8 y 2
8 y 2
Contar con el equipo Avinal GW en el municipio motiva a los ciclistas de El Carmen de Viboral para salir cada mañana a entrenar, pues tienen la esperanza de demostrar condiciones y llegar a Europa para codearse con los mejores del mundo.
Ese es el aliciente que tienen los integrantes del club de ciclismo del municipio que ha forjado su historia gracias a la habilidad y talento de sus artesanos, dejando en alto el nombre de la localidad, plasmando en el barro hermosas obras de arte.
De manera jocosa, sus habitantes dicen que en El Carmen la mitad son ciclistas y la otra mitad artesanos, pues la bicicleta y los trabajos en porcelana en los que se destacan las flores, son parte esencial de este pueblo que cuenta en equipos profesionales con corredores como Alejandro Osorio Carvajal (Caja Rural), Esteban Toro (UAE Team Colombia), José Tito Hernández (Campeón Clásico RCN), Wálter Vargas (Team Medellín), Frank Osorio (Orgullo Paisa), Daniela Atehortúa y Lina Hernández (Colnago CM Team), todos ellos profesionales y que han dejado en alto los colores de la región.
Todos, además de ser el orgullo de estas nuevas caras de las bielas, son los ejemplos que quieren seguir.
“Nosotros los tenemos como referentes, ellos ya demostraron que con disciplina y el talento se puede llegar muy lejos y por eso todos nos proyectamos para llegar a Europa”, dice Angie Mariana Londoño Posada, la campeona nacional prejuvenil que fue la figura del pasado torneo disputado en Cali.
Palabras que refuerza la entrenadora Leydi Johana Alzate, para quien la existencia del equipo Avinal GW se ha convertido en el estímulo extra, pues desde muy pequeños se proyectan defendiendo los colores del Team y anhelando llegar a Europa.
El club cuenta con deportistas desde los 4 años de edad hasta los 18, en un proceso que busca formarlos como corredores integrales y personas que dejarán un legado.
“Con los más pequeños entrenamos en la pista de patinaje dos días a la semana, se les hace trabajo de habilidades, simulando un velódromo, en un espacio seguro porque están en un espacio cerrado”, dice Leidy, quien también se encarga de la preparación del grupo que está en edades entre los 12 y 18 años.
“Con ellos tenemos planificado un trabajo diario de ruta, aprovechamos los lugares aledaños al pueblo para hacer ese trabajo físico y de kilómetros que se requiere para que se vayan proyectando a nivel nacional”, concluye la entrenadora que también fue ciclista.
Este lunes, mientras realizan su tradicional jornada de entrenamiento por las vías aledañas, los corredores estarán pendientes del desempeño que tenga el Avinal GW en la Vuelta a la Juventud, pues sueñan con ver campeón a un hijo de esta localidad
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.