El Tour Colombia 2.1 2024 está cerca de empezar. En menos de 24 horas los ciclistas del pelotón nacional e internacional rodarán por las carreteras de Boyacá en la primera etapa, que tendrá un recorrido de 155 kilómetros entre los municipios de Paipa y Nobsa.
La presentación de los equipos se realizó el pasado domingo 4 de febrero de 2024 en la plaza principal de Tunja. El público boyacense disfrutó y vitoreó a las figuras que participarán en la carrera. El éxtasis llegó al paroxismo cuando salieron a la tarima principal, con sus equipos, Rigoberto Urán, Egan Bernal y Nairo Quintana, que estaba cumpliendo años y contó con la compañía de sus familiares en la zona VIP del lugar.
También generó emoción la presencia del pedalista británico Marck Cavendish, que tiene 38 años y es uno de los máximos ganadores de etapas del Tour de Francia (34 junto a Eddy Merckx), quien correrá con el equipo kazajo Astana en la carrera que es considerada como una de las más importantes de Latinoamérica.
Este lunes, a partir de las 10 de la mañana se realizará una rueda de prensa con los corredores World Tour que participarán de la carrera en un hotel ubicado en Paipa, Boyacá. Se espera que entre los personajes principales estén Nario Quintana y Rigoberto Urán.
Las figuras criollas hablaron
Uno de los salones del hotel lanceros estaba lleno. La prensa –nacional e internacional- estaba dispuesta para esperar que los pedalistas ingresaran por una de las puertas laterales para empezar la atención a medios. Hubo una leve demora mientras el presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Mauricio Vargas, dio unas palabras.
Mientras lo hacía, Rigoberto Urán se asomó y, con su particular forma de ser, preguntó que si se demoraban. Los ciclistas al fin entraron al lugar. Uno a uno fueron entrando Brandon Rivera, Alejandro Osorio, Richard Caparaz, Nairo Quintana, Marck Cavendish, Egan Bernal, Alejandro Valverde, Rigoberto Urán, Fernando Gaviria, Harold Tejada y Esteban Chávez. Empezó la rueda de prensa. Llegaron las preguntas.
La primera fue para el ciclista ecuatoriano Richard Carapaz, quien este año será compañero de Rigoberto Urán en el Education First. Fue sobre cómo se sentía para competir en la altura de Boyacá después de haber estado la semana pasada haciéndolo en las mismas condiciones durante los Nacionales de Ruta de Ecuador, en la que se coronó como campeón.
Respondió que bien, que estaba listo para afrontar el reto, pero que era consciente de que, la presencia de corredores de talla internacional, hacían que la competencia fuera difícil.
Luego llegaron los cuestionamientos para las estrellas criollas.
Un Egan Bernal en buena forma física (delgado, fuerte), pero sobre todo con una confianza de acero en su talento, aseguró: “la verdad que me siento mejor en comparación con lo que fue el año pasado. Creo que si lo comparo con ese momento cualquier cosa es ganancia. En el 2023 sufrí bastante en todas las carreras en las que estuve y esta temporada me he sentido en mejores condiciones. Espero poder disfrutar de la carrera. Más que el resultado me importa ir a las carreras y poderlas disfrutar. Quiero dejarlo todo en la carretera y llegar a la línea de meta con la motivación de pelearlo todo”.
La palabra pasó al “rey de Boyacá”. Nairo Quintana, que el pasado domingo 4 de febrero cumplió 34 años –los celebró entre los vítores de su gente en la plaza de Tunja durante la presentación oficial de los equipos- respondió con tono de voz bajo, pausado, tímido, que estaba feliz por saber que pedalistas como Cavendish tendrían la oportunidad de poder vivir, en carne propia, lo que les habían contado en Europa.
Sobre su regreso a las carreteras después de un año sin estar en competencia, Quintana aseguró: “Estoy feliz y cuando estás así parece que todo te sale bien. He hecho un trabajo incansable en este tiempo que algunas veces no se vio porque no podemos transmitirlo todo. Disfruté ese aire, ese respiro después de muchos años de ir a tope. Ha servido para tomar mucha madurez”.
Por su parte, el ciclista antioqueño Rigoberto Urán, que es el hombre de moda en el ciclismo colombiano en este momento, aseguró que esta carrera significaba mucho para él y para su equipo. También que van a intentar competir por quedarse con el triunfo en la clasificación general, aunque reconoció que la altura es algo muy duro y que por eso se vino a entrenar, desde hace algunos días, a Boyacá con la intención de ser competitivo.
Sobre los rumores de que se retirará del ciclismo después de que termine esta temporada, el pedalista antioqueño aseguró que no es cierto que, aunque ha contemplado la posibilidad junto con su familia, aún no han decidido nada. “Tengo dos propuestas para poder correr en el 2025. No me voy a retirar este año. Se ha pensado porque tengo una edad, no me rinde como antes, me preparo y no llego como antes. Es la realidad, pero es algo que se está analizando”, concluyó.
Se terminó la rueda de prensa. Los ciclistas se fueron para las habitaciones en el hotel. En la mañana entrenaron por las carreteras de Paipa, donde mañana empezarán las emociones que terminarán el domingo 11 de febrero en al frente del Museo Nacional, después de recorrer 925.1 kilómetros que tendrá en total la carrera.