Estar al frente de la Selección Colombia de ciclismo, y más liderando un grupo de jóvenes, algunos de los cuales integran la nueva generación de este deporte, como Santiago Buitrago y Julián Molano, es un privilegio para Esteban Chaves.
“Le agradezco al profesor Carlos Mario Jaramillo y a la Federación por dejarme ser parte de este equipo, es muy emotivo representarlo”, comenta Chaves, quien desde 2012 no corría en su tierra. En el Tour Colombia 2.1, el pedalista de la sonrisa eterna es uno de los más perseguidos por los aficionados. No solo lo admiran por sus gratos resultados, también por ser fuente de inspiración.
En 2013, por un accidente durante el Trofeo Laigueglia, en Italia, se fracturó la clavícula y perdió la movilidad de su brazo derecho, y estuvo cerca de colgar la bicicleta.
Pero tras someterse a una operación se recuperó para seguir impresionando con su talento, tanto que en 2016 fue subcampeón del Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España. Las lesiones y compromisos con su equipo australiano Mitchelton le habían impedido estar de regreso en las competencias nacionales.
“Si él siente alegría de estar corriendo aquí, su padre –Jairo– y yo, más. Es que verlo junto a su hermano Brayan y a Santiago Buitrago, a quien Esteban ayudó en su fundación, genera orgullo”, comentó Carolina, la mamá de Chaves, quien acompaña a sus hijos en el trasegar del certamen.
Precisamente, en la capital de la República nació el corredor hace 30 años, aunque su rostro de niño esconde su edad. “Parece mentira, pero el tiempo pasa muy rápido. Esta es mi octava temporada como ciclista profesional y me siento feliz de comenzar una nueva en este lugar y hacerlo en una prueba que ha crecido un montón. Y terminar en Bogotá, donde están la familia, los amigos, es lindo. Será un buen termómetro, por la calidad de corredores, para lo que será el resto del año. Quedar en el top-10 sería increíble para nosotros. Mi tarea también es trasmitir lo que he aprendido”.
Con la ilusión de siempre
El ciclista, que suma 15 victorias como profesional, la última de ellas en el Giro de 2019, dice que la constancia, trabajar con disciplina, aprender, entrenar, comer bien y descansar son factores que han influido para mantenerse firme en la élite mundial.
Señala que con su fundación desea darle un impulso a otras personas para que salgan adelante. “Cada uno, ya sea periodista, doctor, arquitecto, gobernador... está donde está y es exitoso porque alguna ayuda encontró por el camino, y pienso que ese apoyo y conocimiento deberían compartirse y retribuirse. Eso es lo que estoy haciendo”.
A su edad no se pone una fecha para decirle adiós al ciclismo. “Siento que aún hay Esteban para rato. La idea es seguir trabajando con ilusión y ganas. Esto me está gustando demasiado, y me di cuenta de ello porque al iniciar este Tour sentí nervios, miedo, incertidumbre, y eso quiere decir que estás haciendo las cosas con amor y que te importan. Si todo sigue así podré ser ciclista por muchos años”.
Entre los objetivos que se traza en 2020 hay uno especial. “No tengo el calendario bien marcado, pero si algo en mente y me da mucha ilusión: participar en los Juegos Olímpicos de Tokio”, finalizó Chavito, quien se nota con fuerzas y madurez. Un ejemplo de tenacidad y admiración.
LOS MOLANO, EMBALADORES QUE SE CONSOLIDAN
Juan Sebastián Molano (UAE) se muestra como el corredor más fuerte del Tour Colombia-2020. Ayer se impuso en la tercera jornada que partió de Paipa, donde nació el corredor hace 25 años, y terminó, tras 177,7 km, en Sogamoso.
De nuevo, aprovechando el gran potencial de su lanzador, el argentino Maximiliano Richeze, Molano tuvo un remate sensacional en el que superó a sus compatriotas Edwin Ávila (Israel) y Álvaro Hodeg (Deceuninck).
Es la tercera victoria del boyacense en la historia de la carrera, en la que venció en una fracción en 2019 y en la presente edición suma dos. Alcanza en ese ítem a su compañero Fernando Gaviria –las obtuvo en 2018– como los mayores ganadores en la competencia. Para destacar, el cuarto lugar del hermano de Molano, Julián, de Selección Colombia. “Estoy muy contento con los resultados de mi hermano, son triunfos de él que los disfruto como si fueran míos. Poco a poco, así como Sebastián, voy mejorando posiciones”, comentó Julián, de 22 años de edad.
ECUATORIANO CAICEDO NO SUELTA LA PUNTA
Por tercer día seguido, el elenco estadounidense EF Pro Cycling continuó al frente del Tour Colombia. Ayer, tras la etapa que terminó en Sogamoso, el ecuatoriano Jonathan Caicedo se mantuvo al frente de la clasificación general, mientras que su compañero, el paisa Sergio Higuita, quien lo escolta en esa tabla, es líder de los jóvenes.
En la especialidad por puntos, producto de sus dos victorias, Juan Sebastián Molano está al comando, mientras que en la montaña es primero el suizo Simon Pellaud. Ayer, el premio al más combativo se lo dieron al antioqueño Sebastián Henao (Ineos), quien integró la fuga de 150 km. Es gregario de Egan Bernal, quien manifestó que seguirán luchando para descontar los 45 segundos que cede con Caicedo y compañía. Por su parte, Óscar Sevilla, del Team Medellín, y también protagonistas al lado de Henao, agregó: “No sabemos si ganaremos, perderemos o de qué quedaremos, pero estamos haciendo una carrera lo más competitivamente posible. No vamos a pasar desapercibidos”. El ibérico pierde 1.16.
JORNADA DE HOY PARA DESCONTAR TIEMPO
El Tour Colombia entra en su recta final y este viernes, en la cuarta jornada, los aspirantes al título podrán ampliar o recortar diferencias.
Se recorrerán 169 kilómetros entre Paipa y Santa Rosa de Viterbo, y se transitará a la vez por Tunja, Ventaquemada y Duitama.
Mil metros antes de la meta se ascenderá al último puerto de montaña de la jornada, de tercera categoría, 2.760 metros sobre el nivel del mar, propicia para que se generen ataques importantes.
El técnico antioqueño José Julián “Chivo” Velásquez, del Team Medellín, expresa que pese a la ventaja que tienen en los primeros lugares de la general los hombres del EF Pro Cycling, la carrera aún está abierta.
“No nos rendimos, hay que intentar ser protagonistas. Si bien es complicado remontar, nada es imposible, tenemos que seguir corriendo con ilusión y más que nos adaptamos mejor a la altura que muchos corredores europeos”, expresó el estratega, que el año pasado ubicó a su escuadra como la de mejor desempeño en América.