“A seguir sumando kilómetros, pensando en un 2023 bien cabrón”. Así escribió Egan Bernal en su última publicación en Instagram, dando a entender que aprovechará las oportunidades que le brinde su equipo Ineos Grenadiers en lo que resta de año para adquirir un buen nivel atlético y competitivo.
De esta manera, pese a la caída que tuvo en la Vuelta a Dinamarca la semana pasada, evento que marcó su retorno al pelotón mundial luego del accidente que sufrió en enero pasado y tras el cual por poco pierde la vida, el campeón del Tour de Francia-2019 y el Giro de Italia-2021 no se detiene.
Este miércoles, el pedalista de 25 años de edad tomará la partida en la edición 37 de la Vuelta a Alemania, una prueba en la que Colombia ha vivido momentos de tensión y de alegría.
En 2007, durante la tercera etapa, el antioqueño Rigoberto Urán se quebró las dos manos, un pie y se lesionó una de sus vértebras; mientras que en 2018, el velocista cordobés Álvaro Hodeg ganó la primera fracción en la ciudad de Bonn y tuvo el honor de ser líder la prueba por un día.
Ahora, Bernal buscará seguir ganando confianza dentro del pelotón cuando tome la partida en la cita teutona, acompañado por Adam Yates, Laurens de Plus, Filippo Ganna, Kim Heiduk y Ben Tulett.
Es la primera vez que Egan compite en el certamen germano, que hace parte del UCI Europe Tour y el cual nunca ha sido ganado por un corredor criollo.
La competencia, que consta de cinco jornadas, tres de ellas de media montaña, tendrá a otros colombianos en acción. Se trata de Fernando Gaviria (UAE Emirates), Iván Sosa y Éiner Rubio (Movistar).
La Vuelta a Alemania se inicia con un prólogo de 2,6 km en la localidad de Weimar. La etapa reina será la tercera, de 150 kilómetros entre Freiburg y el final en alto en Schauinsland.