Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estrada tiene el “corte italiano”

El criollo que compite para un elenco europeo tiene como objetivo ser el mejor sub-23 de la Vuelta.

  • Eduardo Estrada rueda tranquilo en el lote de los consagrados. Ha hecho su carrera de rutero en Europa, en especial en elencos italianos. Espera luchar por el título sub-23 de la Vuelta a Colombia.
    Eduardo Estrada rueda tranquilo en el lote de los consagrados. Ha hecho su carrera de rutero en Europa, en especial en elencos italianos. Espera luchar por el título sub-23 de la Vuelta a Colombia.
  • Final apretado ayer durante la tercera etapa de la Vuelta que terminó en Cota. El triunfo fue de José de Jesús Jaimes.
    Final apretado ayer durante la tercera etapa de la Vuelta que terminó en Cota. El triunfo fue de José de Jesús Jaimes .
  • Estrada tiene el “corte italiano”
05 de agosto de 2015
bookmark

Eduardo Estrada salió tan joven del país que no tuvo la oportunidad de disputar ninguna carrera élite.

Tenía tan solo 18 años de edad y fue a parar a la escuela de formación del Ag2r en Francia, la cual lo recibió con los brazos abiertos al presenciar la gesta que había logrado en el Panamericano de México en 2013, en el que ganó cinco oros, cuatro en pista -más dos récords continentales-, y una en ruta.

“Sí, esos resultados me abrieron la puerta al Viejo Continente”, dice, lleno de orgullo, el ciclista santandereano, quien este año fue contratado por el Lampre-Mérida, de Italia, que a su vez lo cedió en préstamo al D’Amico Bottechia.

Y Estrada, un “volcán” activo pero en calma, regresó de Europa dos años después con la clara ilusión de volver a hacer erupción en el ciclismo pero ahora como sub-23 en un certamen que aguardaba con ansias, la Vuelta a Colombia 2015.

“En Colombia el nivel es muy exigente, y además esta es la primera carrera que hago de dos semanas. Sin embargo, tengo muchas ganas de hacer un buen papel y lograr importantes cosas para el equipo y la familia, que está muy pendiente de mí”, sostuvo el nacido en Sabana de Torres, Santander, pero quien competía por Antioquia, departamento con el que logró un título nacional de ruta y siete medallas de oro de pista, siendo juvenil.

Aunque no ha ganado una carrera en Europa, pues sabe que es complicado por el nivel tan alto, Estrada no se desespera, al contrario, dice que trabaja con mayor responsabilidad y motivación para seguir dejando huella. “Voy paso a paso y aprendiendo, también pensando en el momento. Me gusta estar en un bajo perfil, soy un poco desconocido porque me fui joven y es difícil ganar, pero sé que haciendo bien las cosas, entrenando fuerte, con esmero y dedicación podré lograr mis metas”, afirma el hijo de Jhon Faustino Estrada y Jazmín Celis, y que además ya domina francés e italiano.

Su entrenador en el D’Amico, el italiano Massico Codol, lo valora. “Es un hombre determinado, que tiene claro cuáles son sus objetivos, talento posee y de sobra”.

“La meta en mi primera Vuelta a Colombia es pelear la sub-23 y una etapa”, se ilusiona el hombre de 1.82 metros de estatura y 66 kilos, quien espera despertar de nuevo el talento que tiene dormido .*Invitados Fedeciclismo

Infográfico
Estrada tiene el “corte italiano”
Infográfico
Estrada tiene el “corte italiano”

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD