Aunque la Organización Deportiva Panamericana -Odepa- confirmó ayer el positivo por dopaje de la antioqueña María Luisa Calle en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, el abogado de la ciclista, Andrés Charria, expresó que no han recibido tal notificación, y que por tal motivo aún están a la expectativa para saber qué rumbo tomar con la investigación.
“No hemos recibido nada (notificación). Los últimos en recibir son los afectados, y María Luisa todavía no ha recibido nada, la única información que se ha conocido es de la prensa”, expresó el abogado.
La Comisión Médica de la Odepa dio a conocer a los miembros del Comité Ejecutivo de la entidad los resultados analíticos adversos que violan las Reglas Antidopaje, de seis deportistas, entre los que se encuentra la antioqueña Calle.
Los otros fueron la fondista peruana Gladys Lucy Tejeda Pucuhuaranga, la voleibolista puertorriqueña Sheila Ocasio Clemente, el atleta chileno Cristopher Guajardo, el futbolista panameño Richard Peralta Robledo y el atleta ecuatoriano María Pastuña.
Según el informe, a María Luisa se le detectó el consumo de Ghrp-2. Charria, su defensor, sostuvo ayer que, en diálogo con la corredora de 46 años, ella siempre se ha declarado inocente. “María Luisa afirma que no ha consumido eso, entonces seguimos mirando. Se le están haciendo análisis médicos, exámenes físicos, todo ese tipo de cosas”, para tratar de esclarecer el por qué de esa sustancia en su cuerpo.
La corredora guarda silencio
Calle, se ha abstenido de hablar desde que llegó a Colombia y busca demostrar su inocencia. Sin embargo, en sus estados de WhatsApp sí ha publicado imágenes con mensajes en las que mantiene su fe para que todo se esclarezca. “Confía en Dios porque este mal momento que estás pasando pronto pasará”.
La ciclista emprende ahora otra dura carrera en su vida, como la de 2004 cuando fue declarada culpable por otro supuesto dopaje -Heptaminol- en los Olímpicos de Atenas, pero del cual salió airosa al demostrarse su inocencia.
Baltazar Medina, presidente del Comité Olímpico Colombiano, prefirió no opinar sobre el anuncio de la Odepa, considera que la situación aún no está resuelta.
El dirigente explicó el trámite a seguir: “ese es un caso que tiene su debido proceso y ahora está en las instancias en las que debe estar. Desde luego que ella (María Luisa) tiene derecho a presentar sus descargos”.
Añadió que eso tiene que surtir un trámite y que la Odepa ya comunicó el caso a la Unión Ciclista Internacional y esta decidirá si actúa de una vez o si lo traslada al Tribunal Disciplinario de la Fedeciclismo para que sancione. “En cualquier caso, la deportista tiene derecho a una audiencia para presentar descargos”.
Jorge Ovidio González, gerente de la Fedeciclismo, indicó que “la Federación no ha sido notificada directamente por la UCI del positivo de María Luisa. Esta entidad tiene dos formas de seguirle el proceso a la corredora. El primero lo asume la UCI si esta lo decide o el segundo si le remite ese positivo a la Federación Colombiana de Ciclismo para que el Tribunal Disciplinario pueda asumir el caso y le notifique a la deportista para que ella haga sus descargos o sus defensas” .