Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Motivados para batallar ante ciclistas WorldTeam

Acostumbrados a robarse el protagonismo en el calendario nacional, varios corredores esperan lucirse en el Tour Colombia.

  • Alexander Gil, quien nació en el municipio de Marinilla, viene de ser undécimo en el Nacional de ruta en Boyacá, donde ganó Sergio Higuita. Evidencia buen ritmo de carrera. FOTO ARCHIVO
    Alexander Gil, quien nació en el municipio de Marinilla, viene de ser undécimo en el Nacional de ruta en Boyacá, donde ganó Sergio Higuita. Evidencia buen ritmo de carrera. FOTO ARCHIVO
05 de febrero de 2020
bookmark

¿Quiénes son los hombres que les pueden dar batalla a los corredores de elencos de la máxima categoría del pedal que actuarán en el próximo Tour Colombia?

Muchos de ellos, pese a los buenos resultados logrados en territorio nacional, llegan con bajo perfil a la competencia debido a la cantidad de figuras internacionales que captan, desde que confirmaron su presencia, la atención.

“El nivel en Colombia ha crecido demasiado, no solo con los corredores que compiten en el exterior, también con los actúan aquí, por eso hay que respetar a todo rival ya que el talento abunda, y en una prueba de esta categoría todo el mundo va a querer mostrar lo que tiene”, asegura Edwin Ávila, rutero caleño que representará a la escuadra Israel Start-Up Nation.

Entre los deportistas que esperan darles batalla a ilustres como Egan Bernal, Richard Carapaz (Ineos), Julian Alaphilippe, Bob Jungels (Deceuninck), Daniel Martínez, Jonathan Caicedo, (Ef), Esteban Chaves (Selección Colombia) o Carlos Betancur (Movistar), por nombrar algunos, se destacan Alexander Gil (EPM), Danny Osorio (Orgullo Paisa), Fabio Duarte (Team Medellín), Bernardo Suaza (Supergiros).

Para el paisa Gil, competir contra pedalistas de prestigio es un plus para intentar hacer la diferencia. “Sin duda quienes compiten en Europa son los llamados a vencer. No correremos contra cualquiera, sino frente al actual campeón del Tour de Francia -Egan- y del Giro de Italia -Carapaz-, todo ello motiva aún más”, cuenta Gil, al agregar que ser anfitriones les permite tener un poco de ventaja.

“Esta edición será muy distinta a las realizadas en el Valle del Cauca y Antioquia. Aquí se estará rodando a una altura de 2.800 metros sobre el nivel del mar y eso, en este inicio de temporada, nos puede favorecer pues, a diferencia de los demás, el Tour se ha ido convirtiendo en un gran objetivo en el año. Nos hemos preparado bien y sabemos correr en el país”.

Por su parte, el cundinamarqués Fabio Duarte, quien lleva un mes concentrado en Boyacá, manifiesta que “la competencia será equilibrada porque la mayoría de los jefes de los equipos del exterior nacieron en Colombia”. Y agrega que “si bien las estructuras de esos grandes conjuntos son muy organizadas, en nuestro país hay demasiado nivel”.

La carrera comenzará en Tunja este 11 de febrero con una contrarreloj por equipos de 16.7 kilómetros .

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD