viernes
8 y 2
8 y 2
Faltan pocos días para el inicio de la Vuelta a España 2023. La ronda ibérica empezará su recorrido el próximo sábado 26 de agosto y se extenderá hasta el 17 de septiembre. La primera etapa se correrá en Barcelona. Será una contrarreloj por equipos de 14.8 kilómetros, en la que los velocistas pueden dar el golpe sobre la mesa desde el comienzo.
Esta edición de la carrera española, que es la última de las grandes vueltas del calendario de la Unión Ciclista Internacional que se corre cada año, contará con la presencia de siete pedalistas colombianos: Egan Bernal (Ineos), Santiago Buitrago (Bahrain Victorius), Einer Rubio (Movistar Team), Sergio Higuita (Bora Hasgrohe), Diego Camargo (EF) y Juan Sebastián Molano (UAE Team).
Le puede interesar: John Jaime González, el exitoso seleccionador nacional de pista: “Somos la voz de la conciencia de los deportistas”
Los criollos siempre son protagonistas en esta carrera. El que más alto llegó fue el boyacense Nairo Quintana, quien fue el campeón de la edición de 2016 y con eso se metió en el pequeño grupo de ciclistas que han logrado ganar dos de las grandes del ciclismo (también se quedó con el Giro de Italia de 2014). El otro que está entre los bicampeones es el cundinamarqués Egan Bernal.
Precisamente, antes del inicio de la edición de este año de la Vuelta a España, Nairo Quintana dio a conocer su colombiano favorito para la carrera que terminará el domingo 17 de septiembre con un recorrido de 101.5 kilómetros entre el Hipódromo de la Zaruela y Madrid.
Contrario a lo que todo el mundo podría pensar, no se decantó por los expertos en montaña. No. Nairo dijo que el criollo que piensa que hará mejor presentación en La Vuelta será el velocista Juan Sebastián Molano, quien corre para el equipo UAE Emirates, en el que también está es esloveno Tadej Pogacar, reciente subcampeón del Tour de Francia.
Molano está teniendo una buena temporada. Viene de ganar la primera etapa de la Vuelta a Burgos 2023 y el año pasado se quedó con la veinteava fracción de la ronda española, que se corrió en Madrid. El boyacense, que es un buen sprinter, se podría destacar en las etapas llanas, que son la primera, la cuarta, la séptima, la 12, la 19 y la final.
Le puede interesar: ¡El colombiano voló! Juan Sebastián Molano se llevó la primera etapa de la Vuelta a Burgos
Por su parte, los otros criollos que participarán tienen bien claro su rol: Egan, que vuelve a la carrera después del accidente que sufrió en enero de 2022 en carreteras de Cundinamarca, será el gregario de Geraint Thomas, que es la gran apuesta del Ineos. Lo mismo hará el antioqueño Sergio Higuita.
Santaigo Buitrago, que ganó una etapa en el Giro de Italia de este año, y Einer Rubio, tendrán libertad para atacar cuando lo consideren; mientras que el joven boyacense Diego Camargo buscará mantenerse en el lote principal de corredores.
¿Desde hace cuánto no corre Nairo?
Quintana no participa en esta competencia desde 2019 porque en las ediciones de 2020 y 2021 el Arkea, equipo para el que corría, no fue invitado y en la de 2022 fue bajado del bus a pocos días de que empezara la carrera por el escándalo del presunto uso de Tramadol, un fármaco que disminuye el dolor y que está prohibido por la UCI, durante el Tour de Francia de ese año.
Le puede interesar: Rigoberto Urán y el documental que lo reseña ‘Con ojos de ciclista’
Además, después de haber terminado su contrato con el Arkea finalizando 2022, no ha podido conseguir un equipo para correr en las grandes del ciclismo. Por eso tampoco participará este año en la ronda ibérica.
Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.