x
language COL arrow_drop_down

¿Quién era Jerónimo Jaramillo, el joven ciclista que murió en la Clásica de Rionegro?

El pedalista era uno de los prospectos del ciclismo colombiano tanto en la modalidad de pista como en la de ruta.

  • El ciclista de 16 años falleció en la madrugada de este jueves en la clínica Somer de Rionegro. FOTO CORTESÍA
    El ciclista de 16 años falleció en la madrugada de este jueves en la clínica Somer de Rionegro. FOTO CORTESÍA
Brandon Martínez González | Publicado

Jerónimo Jaramillo era un apasionado por el ciclismo. Tenía 16 años, pero el compromiso con el deporte de las bielas era tan grande que se comportaba como si ya fuera un pedalista profesional: era disciplinado para entrenar y se mantenía pendiente del mantenimiento de su cicla. Solo pensaba en las bicicletas.

Su pasión por este deporte empezó cuando era un niño y montaba por las calles de Envigado, municipio en el que vivía con sus papás, que lo acompañaban a todo lado. Fueron ellos quienes lo llevaron al Velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez.

Bajo la batuta del excampeón colombiano de pista Efraín Domínguez, Jerónimo empezó a forjar sus capacidades como velocista. Pero no solo se quería quedar dando vueltas, también le gustaban las pruebas de ruta. Empezó a entrenar para participar en ellas.

Era un muchacho que siempre sacaba los horarios de entrenamiento en el velódromo y en la ruta. Le gustaba mucho ir a las carreras y siempre lo acompañaban sus papás”, aseguró el entrenador antioqueño Benjamín Laverde, conocido en el mundo del ciclismo departamental como “Mincho”.

Fue en el ‘corre corre’ de los entrenamientos de ruta y pista de Jerónimo que llegó a las manos de Laverde, quien lo conoció cuando tenía 14 años y se convirtió en su profesor para ayudarlo a conseguir un objetivo con el que el muchacho pretendía meterse en la historia del ciclismo colombiano.

“Íbamos a hacer un récord Guinness cuando estaba en la categoría infantil. Empezamos a trabajar para que recorriera la mayor cantidad de kilómetros dentro del velódromo en una hora y le quitara el registro a un ciclista de Pereira, que era quien lo tenía. Esa marca en algún momento la tuvo Peter Sagan. Lo íbamos a hacer primero en Cali, luego en México y después en Medellín”, comentó Laverde.

Entrenaron durante cuatro meses, pero cuando faltaban tres días para que se hiciera la prueba, Jerónimo sufrió un accidente dentro de la pista y se quebró una mano. No pudo cumplir con el objetivo de poner su nombre dentro del libro de los récord Guinness.

Después de que se recuperó, volvió a entrenar en las dos modalidades. Durante dos años trabajó fuerte bajo la dirección técnica de “Mincho”. Participó en carreras de ruta y pista.

Las buenas presentaciones que tuvo en los torneos nacionales, departamentales e intercolegiados llevaron a que el equipo Ítaca-Cobelén se fijara en él y se quedara con sus servicios para la categoría prejuvenil. Jerónimo estaba cumpliendo el sueño de su vida. Fue campeón de combatividad en la Vuelta a la Juventud de 2022. También se quedó con las medallas de bronce en scratch y keirin en el campeonato nacional Interclubes y encuentro PAD disputado en Duitama, Boyacá, en diciembre pasado.

“El ‘pelao’ era muy bueno, tenía muchas condiciones. Estaba prelistado para el Mundial en Cali. Contaba con proyección desde el Proyecto Avanzado de Desarrollo (PAD) y su equipo, Cobelén, para la pista y la ruta. Tenía un gran palmarés a pesar de su juventud”, dijo Andrés Torres, uno de los entrenadores de la Selección Colombia de pista.

Jerónimo sabía trabajar bajo presión. Era bueno escuchando los consejos de sus entrenadores y por eso auguraban que, con su talento, seguiría avanzando en el proceso de formación como ciclista y podía llegar a ser profesional. “Nosotros aspirábamos a que llegara a la sub-23 y después a la categoría élite en ruta. También, a que fuera protagonista en el Campeonato del Mundo de Pista que se hará en Cali”, agregó Laverde.

En los primeros meses de 2023, Jaramillo entrenó su parte física. Tenía el objetivo de ganar todas las competencias en las que iba a participar este año. El viernes 17 de febrero participó en la primera parada del Grand Prix de Antioquia y quedó campeón de la prueba. Esta semana estaba participando en la Clásica de Rionegro, que empezó el martes.

En la primera etapa, que fue una contrarreloj por equipos, el Ítaca-Cobelén, en el que corría, terminó en la cuarta casilla. La fracción la ganó el Team Medellín. Jaramillo aparecía en el puesto 17 de la clasificación general de la carrera.

Su deceso se dio en la madrugada de este jueves en la clínica Somer de Rionegro, luego de que lo trasladaran del centro asistencial de Puerto Boyacá, a donde fue llevado para que lo estabilizaran después de estrellarse contra una ambulancia que llevaba un paciente hacia Medellín (venía de Puerto Triunfo) y que invadió el carril de los ciclistas mientras se corría la Clásica de Rionegro, según el presidente de la Liga Antioqueña de Ciclismo, Ricardo Flórez.

Si quiere más información:

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.


Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS