El ciclismo colombiano vuelve a estar de moda gracias a una constelación de estrellas que posarán en suelo antioqueño durante seis días de competición.
La lucha sobre pedales entre grandes referentes que normalmente se vienen batiendo en las principales competencias de Europa se traslada ahora a estas tierras, donde tendrán el primero de muchos asaltos que sostendrán durante la temporada.
Será una contrarreloj por equipos de 14 kilómetros, saliendo y terminando en el edificio de EPM (11:30 a.m.), la que le dé apertura al certamen. Un total de 28 conjuntos, cada uno con seis integrantes, tomarán la partida.
Si bien el trayecto es corto y técnico, de él pueden salir algunos beneficiados.
Uno de ellos, el francés Julian Alaphilippe, entre los candidatos al título y que integra la escuadra con los corredores más veloces del mundo: el Deceuninck-Quick Step.
Dicho elenco es uno de los favoritos a imponerse hoy en la competencia que presenta algunos puntos críticos como la salida de la Minorista al deprimido de la Oriental, así como la curva, en bajada, que hay después del parque de San Antonio para coger San Juan. Como referencia, en la crono por equipos de 2017 de la Vuelta a España, y de 13.7 km, el BMC triunfó con tiempo de 15.58 minutos; Quick Step terminó detrás a 6 segundos.
“Es una etapa bonita y de bastante cuidado, sobre todo con el tema de oscuridad cuando se entre al deprimido de los puentes, pues a muchos corredores les puede resultar contraproducente usar los lentes por el tema de la luz. La avenida del Ferrocarril está bien pavimentada así como las otras calles. El que quiera estar en la pelea por el título no puede ceder más de 10 o 15 segundos en esta crono”, señala el técnico del GW Shimano, Andrés Felipe Torres.
El cuatro veces campeón del Tour de Francia, Chris Froome, es otro de los que podría sacar ventaja en el inicio de la carrera. Su elenco Sky ha demostrado buen rendimiento en este tipo de esfuerzos. Del elenco inglés también sobresalen el cundinamarqués Egan Bernal, actual campeón del Tour 2.1, y el español Jonatahn Castroviejo.
El Movistar, en el que militan los colombianos Nairo Quintana y Winner Anacona, será otro escuadrón a tener en cuenta en la jornada.
La hora de la verdad comienza en este Tour. El domingo, en el ascenso a Las Palmas, se conocerá al nuevo campeón.