viernes
8 y 2
8 y 2
La Vuelta a España, la última carrera grande del ciclismo mundial del presente año, comienza este sábado en Barcelona con 3 favoritos al título y otras estrellas que no solo buscarán la gloria y romper con los pronósticos, sino también ganarse parte del botín de premios que ofrece la edición 78, más allá de que no sea tan jugoso como el de las otras dos prestigiosas pruebas, Tour y Giro.
El equipo Jumbo enfrenta un dilema: ¿quién será el jefe de filas para aspirar al triunfo, Jonas Vingegaard o Primoz Roglic?
El danés Vingegaard regresa al certamen tres años después y como bicampeón del Tour de Francia 2022 y 2023.
En 2020, en la cita ibérica, fue pieza fundamental para que Roglic continuará con su ritmo avasallador en la prueba, luego de conquistarla entre 2019 y 2021.
Será la carretera la que revele cuál de los dos es el más fuerte. Lo que sí está claro que es que este elenco intentará terminar en el primer lugar del podio el 17 de septiembre en Madrid, tras 3.156 kilómetros recorridos, y de esta manera lograr el triplete Giro-Tour-Vuelta, puesto que Roglic triunfó en mayo pasado en la ronda italiana.
Si Primoz triunfa, igualaría el récord que tiene el máximo ganador de la Vuelta, el español Roberto Heras, vencedor en 2000, 2003, 2004 y 2005.
Otra motivación por la que corren para mejorar el mal presente económico de su equipo, que ve peligrar su futuro competitivo. Continuar ganando para que sus patrocinadores los sigan respaldando, esa es otra de sus ambiciones.
En cuanto a los premios económicos, el portador de la maglia roja de campeón en Madrid recibirá 150.000 euros, el subcampeón, 57.985, y el tercero del podio, 30.000 (ver comparativo con el Tour de Francia en la tabla).
Otro candidato
Roglic, quien se retiró de la pasada edición de la Vuelta a España debido a una caída, y su compañero Vingegaard, son conscientes de que tendrán que batallar duro para aspirar al primer puesto de la general.
Al frente tendrán a un joven maravilla del pedalismo actual, el belga Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step), quien defiende el título y que suma esta temporada 10 victorias, entre ellas el título mundial de contrarreloj en Reino Unido.
“Habrá que superar a uno de los mejores corredores del mundo, y que además está mejorando cada vez más”, confesó Vingegaard en rueda de prensa sobre el belga.
Durante el pasado Giro, Evenepoel sorprendió al mismo Roglic al soportar su fuerte ritmo en la alta montaña antes de que el belga se retirara al dar positivo por covid.
“Quiero ganar una etapa, disputar la general por un puesto en el podio y aprender. Es, como siempre, el gran objetivo”, sostuvo Evenepoel.
Pero además de ellos hay otros corredores que gozan de respeto en el pelotón gracias a sus hazañas.
Por el Ineos estarán el inglés Geraint Thomas y el colombiano Egan Bernal. El primero triunfó en el Tour-2018 y fue segundo en el Giro-2022. Bernal, quien aseguró que llega como gregario de Thomas, venció en la cita francesa en 2019 y en la italiana en 2021.
Por su parte, España, que no consigue un título en la Vuelta desde Alberto Contador en 2014, tiene las esperanzas de volver a brillar con pedalistas como Enric Mas (Movistar) y Juan Ayuso (UAE), segundo y tercero en su orden en 2022.
Por el Bahrain se destacan hombres como el español Mikel Landa y el colombiano Santiago Buitrago; por el Bora sobresale el ruso Aleksandr Vlasov y el paisa Sergio Higuita. El estadounidense Hugh Carthy (EF) y el francés Romain Bardet (Team DSM) son otros de los llamados a mover una carrera por excelencia montañosa.
Primer examen
El telón se abre con una contrarreloj por equipos de 14,8 km, y luego, desde la tercera jornada, se tendrá el primer final en alto en Arinsal, de primera categoría, en Andorra.
Ese será el aperitivo de un exigente recorrido en el que habrá otras jornadas infernales, como la sexta entre la Vall D’Uixó y el Observatorio Astrofísico de Javalambre; la octava, con cinco puertos, uno de primera categoría en la meta, en Xorret de Catí.
La décima jornada será clave, pues se vivirá la única contrarreloj individual de la presente edición, con un trayecto plano de 25 km.
Después, en la fracción 13, se desafiará el Col du Tourmalet, en Francia.
Luego, de vuelta a tierras españolas, se vivirán dos etapas rompe piernas, la 14, con final en Larra-Belagua, y la 16, que arriba a Bejes.
Un día después se escalará al Alto del Angliru, de categoría especial a más de 1.500 metros de altitud y con una pendiente media del 9,9%, pero con rampas que alcanza el 22%.
La fracción 18, otro día de montaña, con la meta en el puerto de la Cruz de Linares, que se estrena en la presente edición; mientras que la 20, con cierre en Guadarrama, la más larga de la competición con 208,4 km, tendrá diez ascensiones de tercera categoría.
Esta será la representación colombiana
Egan Bernal (Ineos), Sergio Higuita (Bora), Éiner Rubio (Movistar), Santiago Buitrago (Bahrain) y Diego Camargo (EF), quienes van bien en la montaña, así como Juan Sebastián Molano (UAE), especialista al sprint, quedaron oficialmente inscritos como los colombianos que tomarán la partida en la Vuelta a España-2023. Estos representantes esperan darle más alegrías al país en dicha prueba, en la que se obtuvieron los títulos de 1987 con Luis Alberto Herrera y Nairo Quintana en 2016. Hasta el momento se han logrado 37 victorias, las última de ellas en 2022 gracias a Molano.