Tras cruzar la meta en el primer lugar, a Johan Colón no solo se le acercaron compañeros para felicitarlo, también rivales. “Esto es lo lindo del ciclismo, que la amistad prima ante todo”.
El corredor de Sincelejo, asentado en Antioquia desde hace dos años y quien representa al equipo Coldeportes Zenú-Claro, sacó a flote sus dotes de velocista para imponerse ayer, en la categoría élite, en la primera etapa del Clásico EL COLOMBIANO, que tuvo un recorrido de 64.7 kilómetros entre los municipios de Copacabana y Barbosa.
Su grito triunfal en el parque de la localidad del Norte de Antioquia fue el desahogo a un año difícil.
“Se lo dedico, primero, a Dios y, después, a mis dirigentes en el equipo, como lo son Jesús Piedrahíta, Gustavo Villegas, Carlos Mario Villegas, Jorge Arbeláez, entre otros, porque me han tenido paciencia ante mis momentos complicados. También a todos mis compañeros”, dijo Colón, quien en un entrenamiento previo a la Vuelta a Colombia, a mitad de año, sufrió un accidente en el Oriente del departamento. Se privó de esa carrera tras fracturarse el radio y el cubito de la mano izquierda.
“Por eso este triunfo es como una bendición. Las cosas de Dios son perfectas y ahora retomo, de la mejor manera, logrando mi primer triunfo de la temporada”.
Johan, quien en 2018 estuvo corriendo en pruebas del calendario español y venció en una etapa en la Vuelta a Antioquia, superó esta vez a Jaime Castañeda (EPM) y Juan Pablo Restrepo (Orgullo Paisa) con un tiempo de 1:22.31.
“Esta carrera es muy bonita, demasiado organizada. El año pasado fue mi debut y terminé sexto. Me propuse regresar para lograr la victoria y por ahora voy cumpliendo con mi plan. Pero hay que tener cautela, porque aún falta un día y todo puede pasar”, agregó Colón, quien se prepara a la vez para competir en el Clásico RCN, la segunda competencia en importancia del país que se inicia el 20 de septiembre.
Érika, la mejor en damas
Con 19 años de edad, Érika Milena López, también del Coldeportes sigue impresionando con su potencial.
Entre viernes y sábado hizo presencia en la tercera Copa Colombia de pista en el velódromo de Medellín, y ayer, en el Clásico se impuso en la categoría damas.
La nacida en el municipio de La Unión venció en el embalaje final a Daniela Giraldo (CM Ciclismo) y a Estefanía Herrera (Coldeportes).
“Era mi primera participación aquí y la verdad que el nivel es muy alto. Tuve un desperfecto mecánico -se le saltó la cadena-, pero pude recuperarme, alcanzar a las demás corredoras y ganar. Pese al desgaste que traía de la Copa de pista, lo que me ayuda es el coraje y el deseo de salir adelante en este deporte”, comentó la pedalista, múltiple campeona panamericana y 12° en el Mundial de ruta en Innsbruck, Austria, en 2018.
“Le dije a mi equipo que por favor me inscribiera en este certamen, es que me sirve de preparación para llegar en buenas condiciones a mis próximos desafíos como son la Vuelta a Boyacá, los Juegos Nacionales y el Tour Femenino.
Agrega que su gran meta es llegar a un equipo del World Tour. “Cada vez que me monto en la bici y estoy en una carrera siempre salgo con la ilusión de ganar. Sé lo que he trabajado, lo que me he sacrificado, siempre deseo imponer mi talento y ahora estoy recogiendo los frutos. Estoy segura que si continúo así, muy pronto se me abrirán las puertas al pedalismo de alta competencia.
Hoy, en el circuito en Medellín, Colón y Botero, esperan confirmar su buen andar.
CLÁSICO UNE MÁS A LOS HERMANOS ESTRADA
Sofía suma ya tres Clásicos y Samuel -centro-, dos. La pasión que desbordan por el ciclismo hizo que su otro hermano, el mayor, Juan Pablo, se antojara de hacer ciclismo y debutar en esta carrera. “Es lindo porque se comparte en familia”, dijo Juan. Por su parte, Samuel, de 13 años, agregó que “estar con ellos me motiva más a seguir firme en este deporte”.
GONZALO, TERCERO EN LA EJECUTIVA E
Gonzalo Gómez Gómez perdió la cuenta de las participaciones que ajusta en el Clásico EC, “creo que son 10 u 11”, afirma y se ríe pues, a sus 70 años, es una cita que no se pierde, el ciclismo es su goma, un gusto que nació en Segovia, su pueblo natal y que lo siguió acompañando desde que se radicó en Medellín. “Es lo que cada día me anima para levantarme temprano a rodar, solo o con mis amigos pensionados”.
Entre los debutantes de la ruta en el Clásico EC estaban la concejala Daniela Maturana Agudelo y sus amigas Mariana White, Susana Palacio y Sofía Trejos, quienes disfrutaron de un recorrido que las exigió, pero que les permitió disfrutar y compartir durante los 41,7 kilómetros de recorrido la pasión que sienten por el ciclismo. “Es una buena carrera para empezar y quitarle el miedo de competir”, dijo Maturana.
DESDE LA ESTRELLA EN BUSCA DE LA GLORIA
Juan Manuel Aponte y su tío Octavio Caro se levantaron a las 4:00 de la mañana para alistar todo y salir, desde La Estrella, rumbo a Copacabana, para la prueba de ruta del Clásico EC. Este joven de 13 años, que ajusta 5 meses entrenando en el CM de Envigado, y quien tiene como referentes a Rigoberto Urán, Egan Bernal y Nairo Quintana tiene el sueño de ser ciclista profesional y ayer vivió su primera gran prueba.