viernes
3 y 2
3 y 2
Aún no empieza la Maratón de Medellín y Gustavo Orozco, con su grupo de trabajo, continúan en un corre corre.
No obstante, el director de la pionera de las pruebas de calle en Colombia manifiesta que ya empieza a disminuir el peso que cargan encima al ver la aceptación, apoyo de entidades públicas y privadas y la acogida que tuvo la carrera, la cual, como confirma, tendrá récord de participantes en su edición 28. Claro está, asegura que la responsabilidad para que todo salga bien este domingo sigue siendo grande.
Orozco se mostró orgulloso al manifestar que tras la reanudación de la prueba en forma presencial, luego de la pandemia, se contará con la participación de 17 mil atletas, entre élites y aficionados, procedentes de 35 países, así como deportistas de 325 municipios de 28 departamentos del país.
“Se siente una satisfacción enorme saber que regresa la maratón y más fortalecida. Se lograron los recursos, se nota el ánimo, actitud y entusiasmo del deportista por correr. Antes corrían unas 15 mil personas, ahora llegamos a los 17 mil inscritos, lo cual nos llena de mayor compromiso para seguir firmes con este gran evento de ciudad”, dijo Orozco.
La carrera se desarrollará en las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilómetros, por importantes vías de Medellín y del sur del Valle de Aburrá a partir de las 6:00 de la mañana.
Además, entre este viernes y sábado, en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor, se llevará a cabo Expo Runners, Salud y Bienestar, conocida como la feria de la Maratón Medellín, una completa muestra de productos que busca mejorar el rendimiento de los deportistas. Pero en sí, ¿qué representa la Maratón para Medellín? Gustavo Orozco lo explica en los siguientes puntos (ver módulos).
Periodista del área de Deportes