Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Conozca los detalles de la gran hazaña de Mateo Isaza, quien escaló el Everest sin oxígeno artificial

El biólogo antioqueño de 39 años se convirtió en el segundo colombiano en alcanzar la cima del monte más alto del mundo bajo estas características.

  • Mateo Isaza, tras la cima del Everest. Su logro tiene mucho mérito y se debe a una estricta preparación. FOTO cortesía sawatravelcolombia
    Mateo Isaza, tras la cima del Everest. Su logro tiene mucho mérito y se debe a una estricta preparación. FOTO cortesía sawatravelcolombia
16 de mayo de 2023
bookmark

A las 8:00 de la mañana de este martes, Sebastián Isaza Ramírez y su familia recibieron el mensaje que esperaron por horas durante toda la noche. Su hermano Mateo se reportó desde Nepal, confirmándoles que estaba bien, a salvo y feliz.

A todos les volvió el alma al cuerpo y de inmediato empezó la celebración, ya que Mateo había alcanzado el sueño que se propuso desde hace cuatro años, escalar el Monte Everest.

Mateo Isaza Ramírez es un biólogo de 39 años de edad, dedicado en las últimas dos décadas a la escalada y el montañismo, deportes que se convirtieron en su pasión y estilo de vida.

Sebastián, su hermano mayor, cuenta que cuando estaban niños vivían en la zona rural del municipio de Caldas y allí nació el amor de Mateo por las caminatas, las montañas, la naturaleza y los animales.

De los tres hermanos (el otro es Jacobo) fue él quien siempre estuvo más inclinado por la naturaleza y aunque hace un período se dedicó a las competencias de aventuras, finalmente regreso a la escalada, en la que ha experimentado más tiempo.

La pasión que siente por los paisajes, el silencio, la vegetación y las especies que encuentra en su camino son algunas de las cosas que Mateo ama de la escalada, eso es algo que su familia y esposa tienen claro.

“Hace 20 años Mateo subió por primera vez al Nevado del Tolima y por esa época también conoció a Manolo Barrios, uno de los primeros colombianos en escalar el Monte Everest. Este le dio los primeros detalles sobre la escalada, convirtiéndose en su primer guía”, resaltó Sebastián.

La travesía

El 10 de mayo partió del campamento base a 5.300 metros sobre el nivel del mar, rumbo al campamento dos, ubicado a unos 6.500 (msnm), al que llegó al día siguiente.

Luego, el 13 de mayo, ascendió al tres que está ubicado a 7.200 metros y el 14 llegó al campamento cuatro, a 8.000 metros.

Ese mismo día, Mateo continuó con su ascenso en busca de la cumbre a la cual llegó a las 12:01 p.m., hora de Nepal. Toda una proeza, ya que realizó la expedición y el ascenso sin la utilización de oxígeno suplementario y sin un guía (sherpa) que cargara su equipaje.

Sobre este último detalle, Sebastián afirmó que era lo que más los tenía inquietos y a la expectativa de sus reportes porque era muy riesgoso.

“Mateo nos envió un mensaje y sabíamos que iba con un grupo de seis personas, pero nadie conocido, pues la expedición la planeó y la realizó solo. Pero esas personas llegaron muchas horas después y como mi hermano no tenía guía ni oxigeno decidió seguir su recorrido solo, por lo que a la cima arribó sin compañía”.

Al momento de arrancar el descenso las condiciones climáticas cambiaron y los vientos fueron muy fuertes, por lo que Mateo llegó bastante exhausto. Eso también le impidió salir temprano en busca del campamento base y por eso no se pudo comunicar, algo que nos tenía bastante inquietos”, señaló.

Para realizar esta hazaña el antioqueño se preparó físicamente con un entrenador personal. También ajusta varios años en un plan nutricional que le permite realizar las caminatas y escaladas. Así logró un acondicionamiento para lo que iba a afrontar: largas horas de camino en medio del frío y de temperaturas bajo cero.

Mateo Isaza se convirtió en el segundo colombiano en alcanzar la cima del Everest sin oxígeno artificial. El primero había sido Fernando González-Rubio en 20o1.

De acuerdo con sus familiares, se espera que la próxima semana ya esté en Kathmandú (capital de Nepal) y aunque tiene tiquetes de regreso para el próximo 2 de junio, seguramente adelantará su vuelo, pues en casa los esperan con ansias para celebrar la hazaña.

Otros datos para tener en cuenta

Aunque no son muchos, sí son varios los deportistas colombianos que han escalado la cima del Everest en Nepal. En el registro se cuenta con los casos de Juan Pablo Ruiz, Marcelo Arbeláez, Fernando González- Rubio, Manuel Barrios, Nelson Cardona, Rafael Ávila, Ana María Giraldo, Mónica Bernal, Katty Guzmán y Luis Felipe Ossa.

El Monte Everest es el más alto de la tierra, con una altitud de 8.848 metros sobre el nivel del mar.

Esta localizado en el continente asiático, en la cordillera del Himalaya, en la frontera entre China y Nepal.

Existen dos rutas de ascenso principales: una desde el sureste en Nepal y la otra por el norte en el Tíbet.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD