<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Para un latino, la F1 es un reto doble”: Sergio “Checo” Pérez

El mexicano Sergio “Checo” Pérez, piloto de Racing Point, habló con EL COLOMBIANO.

  • FOTOs getty
    FOTOs getty
08 de septiembre de 2020
bookmark

Cuando se le pregunta a Sergio Pérez en qué es lo que pone especial atención en el proceso de desarrollo del auto que va a conducir, sin dudar, responde que en “la parte trasera”, quizá porque en su primera carrera en la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo, el mexicano sufrió un incidente que lo privó de un meritorio debut.

En el Gran Premio de Australia de 2011, el novato corredor de la escudería Sauber finalizó en el séptimo lugar, superando a pilotos como el siete veces campeón del mundo, el alemán Michael Schumacher; sin embargo, fue descalificado por la Federación Internacional del Automóvil, FIA, porque el alerón trasero de su auto no cumplió con los requerimientos técnicos.

Celebración fugaz y la primera desilusión del mexicano en la competición, en la que este año ajustó una década.

Desde ese 27 de marzo, el deportista de 30 años ha pasado por tres escuderías (Sauber, McLaren y Force India, su equipo actual), disputado 183 grandes premios y alcanzado ocho podios (seis en el tercer lugar y dos en el segundo). Y su carrera continúa.

Octavo en el Mundial de pilotos y con su equipo tercero en el campeonato de constructores, el único latinoamericano en la parrilla de la Fórmula 1, habló en exclusiva con EL COLOMBIANO sobre su actuación en lo que va de esta temporada, que este fin de semana disputa el Gran Premio de Italia, la polémica que rodea a su equipo, que el próximo año pasará a llamarse Aston Martin, y los rumores que hay sobre su salida del mismo para darle espacio al cuatro veces campeón del mundo, el alemán Sebastian Vettel.

Ha sido una temporada singular para usted...

“Sí, he tenido muy buenos resultados, vamos terceros en el campeonato de constructores, pero no estuve en los dos premios que me venían bien para sumar puntos en el Mundial de pilotos, ahora estamos en medio de este trío de carreras seguidas que es toda una experiencia”.

¿Se sintió frustrado entonces mientras se recuperaba del covid?

“Sí, un poco, la verdad. Hubo mucha incertidumbre, que si regresaba, que si no, todo era muy cambiante. Tuve que tener mucha paciencia, pero ya estoy de vuelta”.

Durante su ausencia la FIA sancionó a su escudería por utilizar piezas similares a las del monoplaza de Mercedes de 2019, ¿qué opina de esta situación?

“Hay temas muy políticos en la Fórmula 1 y todo esto es parte de un conflicto del que tú como piloto estás al margen. Prefiero no referirme al tema”.

Pero sí ha dicho que esto le quita crédito a quienes trabajan en el auto...

“Por supuesto que sí, su labor, los desarrollos que hacen es algo importante; el equipo ha hecho un gran trabajo y un total esfuerzo para mejorar el rendimiento del auto y muestra de ello es el tercer lugar en el campeonato de constructores. Molesta un poco lo que se dice”.

La Fórmula 1 es una de las competencias en la que el uso de la tecnología permite una evolución constante. ¿Los pilotos cómo se involucran en esos procesos?

“Nosotros tenemos un buen seguimiento de los avances del auto y ponemos nuestros puntos importantes sobre la mesa. Personalmente soy muy sensible con la parte trasera del coche, busco que tenga muy buena estabilidad y que pueda acelerar pronto en las curvas”.

Usted es considerado el que mejor administra los neumáticos, ¿cómo ha sido ese trabajo esta temporada en la que ya vimos inconvenientes en los mercedes de Lewis Hamilton y Valteri Bottas en Silverstone?

“Siempre intento cuidarlos bien, haciendo el mínimo daño posible pero sobre todo busco ir lo más rápido que pueda. Evito hacer más de una parada, pero si la estrategia del equipo requiere más lo hago y bueno, hasta ahora me ha funcionado”.

Hay 17 carreras programadas, ¿cómo le ha parecido el calendario hasta ahora?

“Va bien, es un ritmo frenético. Lo importante es tener una buena consistencia en las carreras porque son muy pocas, entonces hay que darlo todo siempre”.

¿Qué le pareció la decisión de la organización de cancelar los grandes premios de América?

“Triste que no se puedan hacer las carreras, pero lo más importante es que tenemos campeonato, con muchísimas restricciones, pero lo estamos corriendo y pues en este momento ir a América se complica mucho”.

¿Extrañará correr en México?

“Sin duda y mucho porque es la carrera que espero todo el año. El apoyo de la afición es súper importante y se entrega muchísimo, por eso ha sido catalogado varias veces como el mejor GP del año”.

También extrañó correr en Mónaco, su cita favorita...

“Sí, ese es el circuito donde más puede hacer diferencia el piloto”.

¿Por qué cree que la Fórmula 1 está tan distante de Latinoamérica?

“Es un mundo complicado y como latino llegar y mantenerte es difícil. Hay pocas oportunidades, tienes que salir muy joven de tu casa para conectar a temprana edad con los mejores pilotos. Yo entré a este ambiente a los 14 años, he sido consistente, me he mantenido, pero para un latino la Fórmula 1 es un reto doble, sacrificamos mucho más que los europeos”.

¿Cómo maneja esa responsabilidad y presión de ser el único conductor latino?

“Bien, con conciencia y mucha entrega para que siempre podamos seguir teniendo a alguien de esta parte del continente representándonos”.

¿Qué relación tiene con el automovilismo y los colombianos?

“Tengo buenos amigos por allá: Tatiana Calderón, Juan Pablo Montoya y ahora que está incursionando su hijo, Sebastián. Son excelentes, de hecho tuve varios compañeros de equipo colombianos, como Steven Guerrero que luego tuvo un accidente, también Steven Goldstein... Muchos nombres importantes, creo que su automovilismo tiene buena historia”.

¿Cómo es su relación profesional conTatiana Calderón?

“Nos llevamos muy bien, la veo poco pero siempre compartimos buenos momentos y es interesante ver el progreso que tiene. Ha demostrado mucho con todo lo que ha hecho, las ganas que pone siempre y todo eso tiene recompensas. Espero verla pronto en una categoría importante otra vez”.

Ha subido al podio ocho veces, ¿cuál ha sido el más especial?

“¡Híjole! Es difícil poner uno como el más especial. Todos lo han sido. Para mí tienen el mismo valor y esfuerzo”.

¿En qué momento de su carrera está?

“Creo que en el mejor, con más madurez. Estoy en un gran equipo y conduciendo un buen auto que me permite mostrar mucho más mi talento”.

Una vez dijo que cuando un corredor se relaja en la Fórmula 1 es porque ya está acabado, ¿usted lo ha hecho alguna vez en estos diez años?

“Algunas veces tienes unas malas carreras por situaciones tuyas o por accidentes y errores de otros, pero creo que lo importante es mantenerte estable y saber que es un año largo en donde tendrás buenos y malos momentos. Lo importante es llegar al final con buenos puntos, buenos resultados”.

Está muy reñida la pelea en la línea media...

“Sí, todo está muy parejo en esa zona, McLaren, Renault, Alpha Tauri. Dejando a un lado a Mercedes, toda la parrilla está muy pegada. Una milésima cambia todo”.

Se dice que Sebastian Vettel puede ocupar su lugar en Racing Point...

“Eso hace parte de la dinámica y demuestra lo complicado que es estar aquí. Cuando un cuatro veces campeón del mundo no consigue un asiento te hace darte cuenta lo difícil que es y por eso hay que trabajar mucho para mantenerte. Al final, la decisión no está en mis manos y por mi parte estoy muy tranquilo y con muchas ganas de saber porque creo que lo que vendrá va a ser súper interesante para mí”.

¿Eso a lo que se refiere es la posibilidad de ir a Red Bull?

“No, no sé nada. No he hablado con otros equipos y por ahora en Racing Point me dicen que continuaremos juntos. Hasta que no me digan lo contrario yo no me muevo ni hablo con ningún otro equipo”.

vueltas rápidas tiene en su historial. Dos en Mónaco (2012 y 2017), una en Malasia (2013) y una en Austria (2014)
Jessica Quintero Serna

Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter