La clasificación de Colombia a los cuadrangulares finales del Preolímpico cuya fase previa se disputó en el Eje Cafetero fue aplaudida, aunque también dejó dudas.
El camino que han recorrido los representantes de la Selección sub-23 para llegar hasta este punto no fue fácil, y aunque la decisión de cómo se afrontarán los encuentros de esta semana la tiene el entrenador nacional Arturo Reyes, ya hay pistas de qué salió bien y qué hay por mejorar.
La Tricolor se mide este lunes ante Brasil (8:30 p.m.). Buscará un buen resultado que mantenga la ilusión de lograr uno de los dos tiquetes a los Juegos de Tokio-2020.
Para lograr el cupo a esta instancia, Colombia se midió ante Argentina (1-2), Ecuador (4-0), Venezuela (2-1) y, finalmente, Chile (0-0). En este último juego el técnico Reyes atribuyó la obtención del boleto a la garra de sus dirigidos.
Sin embargo, no faltan las críticas frente a un elenco que le ha faltado buena definición a la hora de llegar al campo contrario y que, en ocasiones, se ve sin coordinación.
Ahora, ante Brasil, invicto en el certamen, los locales, apoyados por su público, esperan superar errores y empezar con pie derecho la fase final.
La seguridad y confianza que se requiere del arquero Esteban Ruiz, así como la generación de juego y contundencia a la hora de anotar de Nicolás Benedetti y Jorge Carrascal serán vitales.
“Hay que mejorar algunas cosas (...) y ahora, a pelear los Olímpicos”, afirmó el extremo Edwin Cetré.
Por su parte, y como lo reseña la agencia AFP, Brasil, dirigida por André Jardine, carga con la presión de defender el oro obtenido hace cuatro años en Río de Janeiro.
Amo y señor del Grupo B, en el que dejó atrás a Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay, los brasileños desenfundaron un ataque de miedo. Hasta ahora en cuatro salidas anotaron 11 goles, lo que los convierte en la mejor ofensiva de la cita, por encima de los nueve tantos de Argentina. “Estamos mostrando un fútbol con alegría, es lo que nos caracteriza”, dijo el volante Reinier, contratación del Real Madrid .