El presidente de la República, Iván Duque, emitió este domingo unas declaraciones que extienden la incertidumbre en el fútbol colombiano debido a la pandemia: “No podemos esperar que después del 27 vayamos al estadio. No va a haber fútbol después del 27... No podemos estar en eventos de más de 20 o 50 personas, porque eso hace que el virus crezca”, fueron sus palabras.
Ese anuncio generó distintas reacciones entre los directivos del balompié nacional.
Mientras el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, indicó que por ahora no iba a dar ninguna declaración, Ramón Jesurún, máximo directivo de la Federación Colombiana de Fútbol, dijo que era muy prematuro referirse al tema, pero que no va a contradecir al Gobierno.
“Solo con autorización del Gobierno nacional, y en concordancia con las autoridades locales, sabremos de las eventuales fechas para el reinicio. A partir de ahí los protocolos de seguridad y salud del fútbol se activarán para garantizar y blindar que los torneos se reactiven sin ningún tipo de riesgo”.
El presidente de Nacional, Juan David Pérez, dijo que respalda las medidas que ha tomado el primer mandatario.
“Es nuestro deber apoyar y acatar todas las recomendaciones de autocuidado que han sido definidas por el Gobierno, tenemos que poner todo de nuestra parte”.
Sin embargo, el dirigente no desconoce el difícil panorama de la industria del fútbol.
“Es complejo y esto cambia y afecta de manera directa todos los presupuestos bajo los cuales se diseñó y se planeó el año 2020. Ahora tocará analizar y adoptar las medidas pertinentes”.
Igual, el directivo verde aseguró que hay que hacer un análisis profundo a los impactos que esto tenga.
“Ese no era un anuncio inesperado, ya se habían mandado muchos mensajes que permitían anticipar esa decisión. Esta semana será clave para que los clubes sigamos conversando de los reales impactos y ver qué escenarios se crean, porque también hay que analizar la decisión de Duque en armonía con lo que manifestó el presidente de la Fifa, Gianni Infantino”.
Pérez se refiere a las declaraciones del dirigente del órgano rector del fútbol mundial en las que expresó que ningún partido, competición, o campeonato merecen poner en riesgo una sola vida. Además que la Fifa decidió adelantar unos pagos para hacer frente a la crisis. Se trata de la entrega del programa Foward, que establece ayudas a todas las federaciones, por valor de 1.746 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros) para el periodo 2019-2022.