x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobernador Rendón recusa a la fiscal general: “Mi libertad está amenazada, así como mi presunción de inocencia”

La fiscal Camargo dijo hace una semana en una rueda de prensa que ya había una imputación en contra de Rendón, lo que según el gobernador es falso.

  • A la izquierda, la fiscal general Luz Adriana Camargo, y a la derecha el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
    A la izquierda, la fiscal general Luz Adriana Camargo, y a la derecha el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
02 de julio de 2025
bookmark

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, ha presentado formalmente una recusación contra la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, alegando prejuzgamiento, falta de imparcialidad y persecución política. La solicitud, presentada por su apoderado, Luis Gabriel Chaves Ortiz, se motiva en las declaraciones de la Fiscal General del pasado 24 de junio, en las que aseguró públicamente que ya se había formulado imputación en su contra.

Entérese: ¿La Fiscalía está desempolvando imputación al gobernador Andrés Julián Rendón?

La controversia surgió tras una rueda de prensa en Medellín, donde la Fiscal Camargo, al ser consultada sobre los procesos contra el gobernador, afirmó: “En cuanto al Gobernador de Antioquia, el Gobernador de Antioquia tiene fuero, ese fuero es de Fiscal General... que es una investigación que adelanta una Fiscal Delegada ante la Corte por delegación mía, en la cual se formuló imputación, ya se formuló imputación”. Añadió que no era persecución, sino parte de su actividad ordinaria.

Sin embargo, el gobernador Rendón y su defensa aseguran que no hay tal imputación al día hoy y que no ha sido “llamado, citado o notificado” para ninguna audiencia de imputación. Esta discrepancia generó extrañeza en quienes seguían el proceso, e incluso, desde el área de comunicaciones de la Fiscalía se aclaró posteriormente que el proceso contra Rendón continuaría en etapa de indagación.

Los argumentos detrás de la recusación

La defensa de Rendón sostiene que la afirmación de la Fiscal General es “sesgada de la realidad” e “influye directamente en sus subalternos con el mensaje de que hay que imputar”. Además, indica que estas declaraciones “denotan una parcialidad objetiva” que afecta el debido proceso y generan “prejuicio mediático y social” contra el gobernador, así como “incertidumbre jurídica, especulaciones y zozobra en la opinión pública”.

Para la defensa, estas manifestaciones “atentan directamente contra la presunción de inocencia”. El gobernador, por su parte, ha manifestado que su libertad y presunción de inocencia están “bajo amenaza”.

En contexto: Fiscalía pidió cancelar audiencia de imputación contra el gobernador electo Andrés Julián Rendón

Rendón también ha cuestionado la “celeridad desmesurada y tan repentina” de la investigación, señalando que, después de dos años y cuatro fiscales, se han desplegado casi treinta actividades investigativas en menos de un mes por parte de la Fiscal 4 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia.

El proceso se remonta a su paso por la alcaldía de Rionegro (2016-2019), y está vinculado a presuntas irregularidades en dos contratos por aproximadamente $1.270 millones para la construcción de dos CAI. Este caso, que ya había sido objeto de una solicitud de imputación en octubre de 2023, estaba quieto desde noviembre de ese año.

Según la Veeduría Ciudadana Identidad y Defensa de lo Público (VID) y la Contraloría, las irregularidades tienen que ver con el cambio en la destinación original de los predios donde se hicieron los CAI, que eran para un gimnasio al aire libre y otro era de un privado, la contratación directa como modalidad de contratación y la falta de aval para su puesta de funcionamiento. Es decir, los CAI se construyeron y terminaron pero no se usaron.

Sin embargo, a finales del 2023 la Fiscalía había pedido retirar la formulación de cargos contra Rendón. De allí que tanto el gobernador como su partido, el Centro Democrático, vinculan directamente esta reactivación y la celeridad a la “férrea oposición política” que Rendón ejerce contra el gobierno de Gustavo Petro.

El mandatario antioqueño afirmó que el gobierno “sigue a rajatabla el libreto de Venezuela: perseguir y encarcelar opositores” y que “a Petro y sus aliados les interesa mucho robarme mi libertad, así pondrían un usurpador en la Gobernación de Antioquia” de cara al proceso electoral de 2026.

En ese sentido, la defensa del gobernador invocó la causal 4 del artículo 56 de la Ley 906 de 2004 para la recusación. Esta causal establece que un funcionario judicial debe declararse impedido si “ha dado consejo o manifestado su opinión sobre el asunto materia del proceso”. Argumentan que las declaraciones de la Fiscal Camargo fueron “extrapocesales y de carácter sustantivo y vinculante”, demostrando un “prejuzgamiento directo”.

Por todo lo anterior, se solicitó a la Fiscal General Luz Adriana Camargo aceptar la recusación y declararse impedida para todos los procesos penales que se adelanten contra el gobernador, pidiendo la designación de un nuevo fiscal. En caso de no aceptarla, se pide dar el trámite legal correspondiente.

Por su parte, el Centro Democrático, partido al que pertenece Rendón, ha elevado su voz de protesta ante la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, solicitando una “vigilancia especial” sobre las diligencias y denunciando la intensificación de “versiones de lo que sería una ‘inminente privación de la libertad’ a Rendón”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida