Después de que el presidente de Dimayor, Jorge Enrique Vélez, manifestara al recibir los interrogantes de Mindeporte sobre el protocolo que eran fáciles de responder, el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, le replicó que “a esta altura” de la situación actual ninguna pregunta es fácil de responder y recalcó varios puntos que él considera de complejo cumplimiento.
En diálogo con Caracol Radio, Lucena volvió a mostrar su preocupación por los recursos que requiere la ejecución del protocolo, pues en vista de los acontecimientos recientes no cree que el fútbol colombiano tenga con qué responder, tal como contestó Vélez.
“Anoche recibí respuesta de Dimayor, ellos dicen que asumen todos los gastos y hablan de 50.000 pruebas, la pregunta es, ¿de dónde saldrá el dinero para esas pruebas?” (...) No queremos que más adelante haya una división con los jugadores, que digan que sí hay dineros para pruebas y no para sus salarios”, precisó Lucena.
Lea: Celebraciones de los futbolistas, ¿cómo respetar el protocolo sanitario?
Y es que esta semana Deportivo Pasto suspendió el contrato de todos los futbolistas de su plantel, mientras Acolfutpro sigue denunciando prácticas irregulares de diversos clubes, lo que lleva a pensar al Ministerio que el cumplimiento económico del protocolo y todas las exigencias en materia sanitaria y de protección al jugador, parece inviable.
Además, Lucena hizo un nuevo llamado a la mesura a Vélez, quien como respuesta a las preocupaciones del Gobierno tras evaluar el protocolo aseguró que este era incluso mejor que el de la Liga española.
“No sé si nuestros protocolos serán mejores que los de España, solo digo que no nos podemos comparar, porque si nos fijamos, el fútbol va a correr con los gastos de las otras federaciones en España, vea esa dimensión”, dijo.
Acerca de la reunión que sostuvo con los jugadores expresó que estos le manifestaron que aunque quieren regresar a prácticas no ven cómo se pueda cumplir con algunos puntos que expone el documento de Dimayor, como los cuatro camerinos en los estadios.
Finalmente Lucena anticipó que cerca de 17 disciplinas deportivas consideradas de bajo riesgo podrán volver, solo hasta la segunda semana de junio.