Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia, un gran proyecto con potencial y dudas por resolver

Presente y porvenir de la Tricolor. Así cerramos la radiografía a los elencos suramericanos de cara al Premundial

  • Presente y porvenir de la Tricolor. Así cerramos la radiografía a los elencos suramericanos de cara al Premundial, Foto; Colprensa,
    Presente y porvenir de la Tricolor. Así cerramos la radiografía a los elencos suramericanos de cara al Premundial, Foto; Colprensa,
31 de marzo de 2020
bookmark

¿Qué habrá pensado Carlos Queiroz cuando supo de las postergaciones de la Copa América y la Eliminatoria?

A menos que sea él mismo quien hable al respecto será imposible conocer con certeza si los aplazamientos causaron alivio, por considerarlos oportunos para moldear un proceso aún “crudo”. O de malestar por sentir la urgencia de que su proyecto con la Tricolor tome al fin forma.

Quedan, como ejercicio de aproximación, los análisis nutridos con los conceptos de los conocedores del balompié nacional y también los hechos.

Y estos últimos dicen que Queiroz iba a tener a su disposición para el arranque de la Eliminatoria una Selección colmada de jugadores suplentes en sus respectivos equipos y con rodaje irregular, salvo contadas excepciones.

Le puede interesar: La radiografía que muestra el hoy de las 10 selecciones

De 20 colombianos que compiten hoy en las ligas europeas solo 8 superaron los 20 partidos en la temporada, el resto ni se aproxima.

Partiendo de este punto concreto sería probable que el portugués hubiera hallado un respiro y gambetear tanto la Eliminatoria como la Copa América por algunos meses a la espera de que sus dirigidos se acomoden mejor o que, al menos, todas las selecciones partan en igualdad de condiciones en ese ítem de rodaje entre sus jugadores. Si las clasificatorias comienzan en septiembre, como se estima, todo el fútbol europeo apenas estaría arrancando y el nivel de todos sería, aunque muy pobre, parejo.

Por lo demás, aunque no dirija, a Queiroz le corresponderá resolver asuntos concretos de profunda importancia para la Selección, como el papel de los referentes, o más específicamente, James Rodríguez. Situación que, en vista de su vasta experiencia como entrenador, debería saber resolver salomónicamente. Al menos eso cree el técnico Jorge Luis Pinto, un hombre con el suficiente bagaje y manejo de grupo para decirlo.

Lea más aquí: Brasil-prepara-con-cabeza-fría-su-aplanadora-futbolistica

“En el tema de James debe primar la sensatez, y creo que así será. Él se ha ganado el derecho a ser llamado, independiente del momento en el que se encuentre en Europa, porque casi siempre ha hallado la forma de hacerse importante en lo futbolístico con la Selección. Debe ser convocado y evaluado bajo el rigor de Queiroz y ahí sí determinar si está en condiciones de aportarle competitivamente al equipo”, piensa el exseleccionador nacional.

El otro asunto que requiere del criterio del luso es el futuro de la estructura de las selecciones Colombia, que será su verdadero aporte al fútbol nacional.

“Veo una camada talentosa, que tiene la posibilidad de medirse desde jóvenes en escenarios muy competitivos. Veo a un técnico (Queiroz) con mucho interés y conocimiento para unificar procesos. Las grandes selecciones del mundo arman sus recambios apoyadas en sus categorías menores. Yo creo que tenemos un entrenador y una federación con capacidad para lograrlo”, expone Alexis Mendoza, otro personaje con criterio y conocimiento para expresarlo.

Entre los convocados durante el proceso de Queiroz hay 22 futbolistas que, por edad y proyección, permiten pensar que Colombia podrá conformar un equipo de élite, al menos, por los próximos cinco años.

Quizás este tema le interese: La-riesgosa-formula-de-chile-para-lograr-la-renovacion

El mapa de Suramérica

Esta es la última de siete entregas que buscaron analizar la realidad de las selecciones suramericanas, que habría de comenzar justo esta semana, y así trazar el mapa de la Eliminatoria que desembocará en Catar en 2022. De ahí la idea inicial de que el último informe fuera el de la Tricolor, en vísperas del pitazo inicial de la carrera por los cupos mundialistas.

Enfrentar una Eliminatoria con nuevo técnico, con cierres de ciclos que asoman y otros que comienzan, no parece fácil. Pero el potencial y el recurso están a disposición del portugués.

Algo más aquí: Líderes-del-banco-guían-camino-de-incas-y-charruas

Conclusiones

En total, 13 analistas de 10 nacionalidades y cientos de estadísticas, conformaron este ejercicio que si pudiera resumirse en una sola conclusión sería que, salvo Brasil y su revitalizada estructura, todas las selecciones deben sortear una serie de coyunturas internas que las hace permeables. Será, por esto, una Eliminatoria reñida, pero de un nivel aún incierto.

Además, será el último Premundial para muchas estrellas que marcaron a toda una generación, por lo tanto, la cuota de emotividad está más que garantizada.

Infográfico
Colombia, un gran proyecto con potencial y dudas por resolver

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida