Por jaime herrera correa
En el plan que le pasó el entrenador José Pekerman a los directivos de Colfútbol aparece una programación con 12 partidos, como mínimo, para la Selección Colombia en 2016.
Retomar los microciclos (los implementó en 2012 en Bogotá) a comienzo del año será una de las novedades del proyecto que elaboró el orientador argentino.
“Hay jugadores que le pueden servir al combinado patrio de mayores y a la preolímpica; y como lo más importante es la Selección, tenemos que planificar pensando en Rusia-2018”, fue la síntesis que hizo Pekerman ante la prensa sobre su última reunión con los responsables de la Federación Colombia de fútbol.
La docena de compromisos la componen ocho de la Eliminatoria Suramericana (un par por mes: marzo, septiembre, octubre y noviembre), un encuentro amistoso para mayo y tres juegos, inicialmente, en la Copa América Centenario que se desarrollará entre junio 3 y 26 en Estados Unidos.
La idea del adiestrador nacional es trabajar al comienzo del año (enero) con jugadores del campeonato local, ya que los del extranjero tienen más competencia. Y se aprovecharía la Sub-23 que en marzo definirá con E.U. el tiquete para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016.
Ramón Jesurún, presidente de Colfútbol, calificó de “positiva” la reunión entre los dirigentes (el nuevo es Jesualdo Morelli Socarrás) y el estratega argentino, porque gracias a ello se proyectó el 2016, ya que “lo que pretendemos para el próximo año es recomponer las cosas para hacer parte del Mundial de Rusia-2018 y dejar atrás lo difícil que fue esta temporada”.
Si bien uno de los retos será la Copa América con 16 participantes, Colombia tendrá que repuntar en el Premundial, porque terminó el año provisionalmente eliminada con cuatro puntos en la séptima casilla.