Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Venta del DIM tardará buen tiempo

El presidente del club, Jairo Vélez, asegura que las negociaciones con el grupo internacional no duran días ni semanas, “pueden ser meses”. Aquí, detalles.

  • Jairo Vélez, presidente. En poco tiempo le ha tocado lidiar asuntos complejos, como las salidas de Andrés Ricaurte y Jesús Murillo, por petición de ellos. Ahora, la venta del club. FOTO cortesía DIM
    Jairo Vélez, presidente. En poco tiempo le ha tocado lidiar asuntos complejos, como las salidas de Andrés Ricaurte y Jesús Murillo, por petición de ellos. Ahora, la venta del club. FOTO cortesía DIM
22 de octubre de 2020
bookmark

El hincha del DIM quiere saber en qué va la venta del equipo, cuánto tardará en concretarse y más detalles tras el anuncio del máximo accionista, Raúl Giraldo.

EL COLOMBIANO habló con el presidente Jairo Vélez, quien adelantó que un negocio de esta naturaleza exige tiempo y paciencia.

¿Qué ha pasado de última hora con el tema?

“Este es un tema de largo aliento, la gente sabe que no es como salir a vender un carro o un producto. Debemos hacer la debida diligencia frente a las condiciones de compra que hay con una firma internacional de fútbol. Por eso firmamos un acuerdo de confidencialidad, para seguir avanzando”.

¿Qué sigue? El hincha se inquieta y más ahora...

“Cuando se plasma un documento de estos lo que continúa es una revisión de los pormenores financieros y la construcción del negocio para tener una interpretación clara sobre las condiciones de inversión de las que se está hablando. Pero eso no se toma días o semanas, puede durar varios meses. Hay que hacer una valoración de lo que tenemos y es un proceso que se pone bien largo”.

¿Pero hay certeza en que habrá venta?

“Lo importante es que hay una disposición total tanto del mayor accionista como del fondo internacional que está validando las condiciones de inversión. Hay interés de las dos partes y eso es un avance muy importante para llegar a un feliz término”.

¿Es cierto que han rechazado otras ofertas?

“La verdad es que no han llegado propuestas dignas de revisar, entendiendo el valor de la institución. A uno lo llama mucha gente y le pregunta cuánto vale el equipo, pero eso no funciona así. En ese caso uno indaga y dice: usted quién es, qué quiere con el DIM y cómo desea hacer parte de la institución. Revisemos sus condiciones y escuche las que yo le propongo para esa participación accionaria”.

Es decir, no caer en la vieja escuela de los negocios en el fútbol colombiano...

“Esto hay que ejecutarlo con grandes fondos de inversión o personas que realmente entiendan de un proyecto deportivo de un equipo como es el Decano de Colombia. Es que no estamos entregando un club cualquiera”.

¿Es verdad que ya tenían un negocio casi cerrado con un grupo de empresarios mineros y se dañó?

“Eso no es cierto, la única propuesta de interés importante es con esta firma de la que no puedo dar el nombre”.

¿Este si es el momento ideal para vender?

“Un equipo de fútbol como el Medellín no se valoriza por los últimos partidos que ganó o perdió. Un elenco que el próximo mes cumple 107 años, se cotiza por la historia, la herencia, la hinchada y la ciudad en que juega. Si usted mira los 7 años con Raúl Giraldo al frente, hemos estado en 5 finales en años diferentes. Logramos dos campeonatos, el de 2016 y la Copa Colombia de 2019. A eso súmele que hemos tenido figuras y es el conjunto con mayor promedio de asistencias al estadio con las estrategias comerciales ejecutadas. Y como dice Raúl, lo que buscamos es dejar el equipo en buenas manos y que el que venga haga mucho mejor la tarea, esa es nuestra misión. Este ha sido un año atípico por la pandemia”.

¿Pensaron en democratizar el conjunto rojo?

“Hay muchas alternativas, pero se quiere encontrar un futuro promisorio no solo de parte de Raúl Giraldo, sino de otras personas. Esa opción no está siendo analizada, lo que buscamos hoy es ofrecer en venta la mayor cantidad de acciones y entregarle a un inversionista mayoritario que venga a ofrecernos conocimiento, experiencia y valor agregado”.

¿Por qué se va Raúl?

“Él es una persona honesta, honrada, que cuando llegó a la institución quería lo mejor para ella. Y a pesar de algunos pequeños errores ha obtenido grandes logros. Como él decía en el video, este es un tema de aciertos y desaciertos porque somos humanos. Está decidido a entregar la batuta a alguien que venga y siga construyendo la historia del DIM, entendiendo que sus 7 años han sido fructíferos. En todo su período hemos estado en copas internacionales y eso lo debe valorar la gente”.

¿Qué va a pasar en esta transición?

“Las cosas deben seguir caminando. Como presidente soy el administrador sin importar si el dueño es Raúl u otra persona. Ya estamos mirando lo que puede pasar en el 2021 y cómo reforzar el plantel como lo haría cualquier equipo en estas condiciones”.

Infográfico
“Vender el Medellín es un tema de largo aliento”

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD