Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Malestar por anuncio de Dimayor sobre Liga Femenina 2021

  • Durante la Liga Femenina 2020 se jugaron 58 partidos. FOTO DIMAYOR
    Durante la Liga Femenina 2020 se jugaron 58 partidos. FOTO DIMAYOR
02 de febrero de 2021
bookmark

Nuevamente las futbolistas colombianas se ven sorprendidas ante las decisiones que la Dimayor toma frente a la realización de la Liga Femenina.

Pese a los constantes llamados de las jugadores y dirigentes del fútbol para mujeres de contar con un campeonato más largo y con mejores condiciones laborales, el ente rector del fútbol nacional anunció a través de un comunicado que la Liga 2021 se jugará en menos de tres meses.

"En el cronograma de la temporada, se tiene establecido que la Liga Femenina 2021 inicie el 18 de julio y finalice las primeras semanas de septiembre", se lee en documento.

La Dimayor argumenta que la duración de la Liga se debe a que la Conmebol realizará dos ediciones de la Copa Libertadores femenina este año. En marzo se disputará la de 2020 –Santa Fe y América serán los representantes por Colombia– y en septiembre comenzará la del año en curso.

Así mismo, la entidad convocó para la otra semana a los clubes que están interesados en formar parte del torneo. "Después de establecer los equipos participantes, se convocará una junta de competencia como se ha venido realizando en los años anteriores, donde se podrá establecer el sistema del campeonato y las condiciones del mismo".

Críticas

Tras el anuncio, varias futbolistas sentaron su voz de molestia a la propuesta de la Dimayor, pues las últimas dos ligas se desarrollaron en menos de tres meses.

"Es muy difícil que en un mes y medio se pueda desarrollar una Liga Profesional. Se necesita un compromiso real por parte de todos los protagonistas para el desarrollo del fútbol femenino en Colombia y para brindarle las garantías necesarias a las jugadoras", escribió en sus redes sociales Natalia Gaitán, capitana de la Selección Colombia.

Vale recordar que en junio de 2020 y debido a la pandemia, la Conmebol suspendió por un año el proceso de licencias de clubes en el fútbol femenino como requisito obligatorio para participar de la Copa Libertadores, un hecho que para Liliana Zapata, presidenta del club Formas Íntimas, “va en contravía de todo el proceso de profesionalización en Suramérica”.

De las cuatro ediciones que ha tenido la Liga Femenina, ninguna ha durado un semestre.

La primera edición del certamen, que se disputó en 2017, contó con la participación de 18 clubes y se extendió cuatro meses y medio.

En 2018, la Liga tuvo más equipos inscritos, 23, pero se jugó en menos tiempo: tres meses y medio. Un año después, el certamen contó con 20 elencos que disputaron el campeonato en dos meses y medio.

La última edición que se jugó el año pasado a puerta cerrada y contó con el apoyo del Ministerio del Deporte, tuvo 13 clubes participantes y se desarrolló entre octubre y diciembre.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD