La Copa América que se realizará en Chile, del 11 de junio al 4 de julio, pinta ser una de las mejores ediciones de la historia, según los expertos.
A poco menos de dos meses de que comience la competición, varios interrogantes plantea este torneo, sobre todo, respecto a la participación de Colombia. Acá planteamos algunos de ellos, a los que distintos personajes del fútbol le intentan dar respuestas.
¿Qué se debe esperar de esta edición?
El técnico tolimense Jorge Luis Bernal indicó que esta Copa América puede ser la más pareja de historia. “Pese a las figuras con las que cuentan, ni Brasil ni Argentina tienen la superioridad de otras épocas sobre equipos como Uruguay, Chile, Ecuador, México y Colombia. Será un torneo muy táctico, aunque las grandes estrellas seguirán marcando diferencia”.
Por su parte, el técnico Víctor Luna argumentó que en un torneo tan corto cualquier cosa puede pasar. “Es necesario encontrar regularidad en la fase de grupos para poder clasificar a los cuartos de final. De ahí en adelante cuenta mucho cómo estés el día del partido”.
¿Cuáles son los rivales a vencer?
El técnico del Tolima, Alberto Gamero, manifestó que los rivales a vencer serán los mismos de siempre. “Nunca podés descartar a Brasil, Argentina y Uruguay. Los dos primeros ponen mucho fútbol y el otro mucha garra. Chile está en casa y ser local siempre ayuda en estos torneos”. El entrenador del Cortuluá, Jaime de la Pava, coincide con Gamero, pero agrega que Brasil y Argentina tendrán siempre un plus, por historia, sobre los demás equipos.
¿Qué equipos pueden ser las sorpresas?
El entrenador Luis Fernando Suárez, hoy timonel de Universitario de Deportes de Perú, explicó que con lo que ha visto en el fútbol inca, en los últimos meses, cree que esa selección tiene cómo sorprender. “Pasa por un momento de recambio, pero hay muy buenos jugadores y si están en un buen día pueden ser peligrosos. Mientras que el técnico de la Selección de Panamá, Hernán Darío Bolillo Gómez, expresó que Paraguay también puede ser un conjunto que dé problemas. Tampoco descartó una buena copa de Venezuela: “Los paraguayos son guapos, luchadores. Poco se habla hoy de ellos y pueden llegar con bajo perfil y terminar haciendo una buena actuación, y Venezuela ya puede competir de igual a igual con cualquiera”.
¿Qué jugadores serían las figuras?
El técnico de las Águilas, Óscar Héctor Quintabani, dice que previo al evento siempre se pueden conocer las figuras y que algunos cumplen con ese rotulo, pero otros no: “¿alguien dudaba que Cristiano Ronaldo sería figura en el Mundial de Brasil? No creo. Otros sí cumplieron como Neymar o Messi, a media máquina. Podemos decir que en la Copa América van a brillar James, Luis Suárez, Messi y Neymar, pero serán ellos, con sus actuaciones, los que digan si estábamos equivocados o no”. El entrenador del Medellín, Hernán Torres, asegura que no se puede descartar a los chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez. “Son jugadores que marcan diferencia para sus selecciones”.
¿Eliminación temprana sería un fracaso?
Según el exseleccionador nacional Francisco Maturana, eso depende de cómo se encare el torneo: “Si Colombia queda eliminada sin mostrar nada de fútbol, muchos hablarán de fracaso, pero si juega bien, deja todo y por ahí no tiene la suerte de avanzar a fases decisivas, la sensación de todos será distinta”. El estratega de Nacional, Juan Carlos Osorio, no cree que vaya a haber un fracaso para Colombia en la actual Copa América: “es un grupo maduro que tiene cómo resolver problemas en la cancha. No puedo decir si será campeón o no, pero tiene herramientas para llegar lejos”.