Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los refuerzos cumplieron la misión en Atlético Nacional y conformaron la nómina más cotizada

Los jugadores que llegaron al cuadro verde para el segundo semestre del desempeñaron un papel fundamental en la plantilla.

  • El cuadro verde tiene la plantilla más costosa del fútbol colombiano. Sus futbolistas cuestan 21.55 millones de euros. FOTO: CORTESÍA NACIONAL
    El cuadro verde tiene la plantilla más costosa del fútbol colombiano. Sus futbolistas cuestan 21.55 millones de euros. FOTO: CORTESÍA NACIONAL
22 de diciembre de 2024
bookmark

Atlético Nacional formó, para el segundo semestre del 2024, un equipo que tenía la obligación de, mínimo, llegar a la final de la Liga Betplay. Así lo sintieron muchos aficionados del cuadro verde desde el inicio del torneo. De esa manera lo manifestaron las directivas durante el transcurso del torneo.

¿Cómo no? Si el Rey de Copas fue uno de los equipos que mejor contrató para la segunda parte del año en el fútbol colombiano. El cuadro antioqueño tiene la plantilla más costosa del torneo local: cuesta 21,55 millones de euros, de acuerdo con datos de Transfermarkt. Eso, gracias a que tiene jugadores como Alfredo Morelos, Marino Hinestroza, Edwin Cardona, entre otros.

Hinestroza, uno de los grandes refuerzos del equipo, es el jugador más costoso. Su pase está valorado en 2.8 millones de euros. El vallecaucano ha sido determinante en el juego de Nacional. Su velocidad, por la banda derecha ha logrado que el elenco dirigido por Efraín Juárez tenga un ataque “peligroso”. Por eso, incluso, Tolima intentó vía administrativa que no estuviera en la final. Pero no lo consiguió.

Alfredo Morelos es el segundo jugador que más cuesta. Aunque tuvo una reducción en su valor en el mercado –pasó de 2.5 millones a 2– debido a los escándalos que protagonizó durante el semestre, tuvo un buen aporte en el ataque del cuadro verde, no solo por los goles que marcó, sino debido a que fue uno de los hombres que mejor se movió en el frente de ataque.

Kevin Viveros, otras de las contrataciones poderosas, fue el reemplazante perfecto de Morelos en la delantera cuando este no estuvo por sanciones deportivas. El delantero, que llegó desde Europa, cumplió. De hecho, fue la gran figura de Nacional en el partido de ida de la final en Ibagué.

Juan Manuel Zapata, otra de las grandes contrataciones, rindió de buena manera. El mediocentro de 24 años se ganó la titularidad por su buen rendimiento en el equipo. Él, junto a Jorman Campuzano, futbolista que con el avance del semestre subió su rendimiento deportivo, componen uno de los mejores mediocampos del fútbol criollo.

Andrés Sarmiento, con su velocidad y buena lectura de juego, también se consolidó entre los inicialistas. Sus goles y pausas aportaron para que Nacional llegara a la final de los dos torneos del cierre del año en Colombia (Liga y Copa).

Dairon Asprilla, quien al principio fue resistido por la hinchada, logró aprovechar las oportunidades que le dio el técnico Juárez. Metió el gol en la final de ida contra Tolima. Kevin Parra, entre tanto, se convirtió en un “suplente de lujo”. Cada vez que ingresó a la cancha controló los hilos del equipo verde durante el segundo semestre del año.

Entre tanto, el defensa central William Tesillo, de 34 años, fue uno de los pilares de Nacional. Siempre mostró solidez. Además, aportó un par de goles en ataque gracias a su buena estatura. Él, junto a David Ospina y Edwin Cardona, fueron los líderes del plantel en la segunda parte del año.

Ospina, quien volvió al equipo en que debutó con la intención de ser campeón, cumplió de buena manera cada que lo exigieron los equipos rivales. En partidos importantes, como los que se jugaron contra Millonarios en cuadrangulares, salió como figura. Además, supo anteponerse a las lesiones que sufrió, que lo marginaron en varias oportunidades de disputar más minutos.

Entre tanto, Edwin Cardona fue el jugador distinto, el líder del medio campo verdolaga. Con su buena técnica manejó los hilos y el ritmo al que jugaba el equipo. Cuando tuvo que definir, lo hizo con asistencias precisas y varios goles. Cuando debió poner “el enfriador” en el desarrollo de los partidos, también lo hizo. Todos los refuerzos de Nacional para el segundo semestre del 2024 cumplieron.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD