Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cada club tendrá su propia sede: Jorge Perdomo

El presidente de Dimayor pretende proyectar al fútbol como empresa. En 2017 las mujeres tendrán torneo profesional.

  • Jorge Perdomo Polanía, amante de la literatura clásica rusa de los escritores Alexsandr Pushkin y Nicolái Gógol, es el presidente de la Dimayor desde noviembre de 2015. FOTO colprensa
    Jorge Perdomo Polanía, amante de la literatura clásica rusa de los escritores Alexsandr Pushkin y Nicolái Gógol, es el presidente de la Dimayor desde noviembre de 2015. FOTO colprensa
21 de febrero de 2016
bookmark

Jorge Perdomo Polanía llegó en noviembre de 2015 a la presidencia de la Dimayor con varios propósitos: potencializar el fútbol colombiano como empresa, generar transparencia, brindarle herramientas a los equipos para que se proyecten como clubes y poner a rodar el torneo profesional femenino en el país.

Para hacer realidad esas metas “difíciles, más no imposibles, porque tenemos estructura y solidez económica”, este abogado que en 2001 aspiró a la Gobernación del Huila y es amante de los clásicos de la literatura rusa, piensa apoyarse en su experiencia dirigencial con la Cámara de Comercio opita, el Club Campestre y la pasantía que tuvo como presidente del Atlético Huila.

¿Quién es Jorge Perdomo?

“Soy un abogado del Externado de Colombia especializado en Derecho comercial. Además de litigar durante varios años, estuve en el Tribunal Superior de Neiva y trabajé en el sector privado; prueba de ello es que fui presidente de la Cámara de Comercio y del Club Campestre de Neiva. En 2001 aspiré a la Gobernación del Huila luego de gerenciar varias campañas y quedé felizmente derrotado”.

¿Cómo llegó al fútbol?

“De joven fui un volante 8 normal e integrante de selecciones Huila, pero una herida de guerra me sacó de la actividad, ya que sufrí una fractura de tibia. Sin embargo, el fútbol siguió conmigo y fui el presidente del Huila en la época más importante, porque estuvimos en cuatro cuadrangulares y disputamos dos finales, una ante Nacional y otra frente al DIM. Gracias a ello pasé al Comité Ejecutivo de la Federación Colombiana y el año pasado me nombraron en la Dimayor”.

¿Su familia qué?

“Mi esposa, con experiencia en el sector bancario, se llama Esperanza Vega, y tengo un hijo, Jorge Sebastián Perdomo, quien es un gran chef con estudios en Argentina y quien montó restaurante en Neiva”.

¿Qué encontró en Dimayor?

“Al cuarto día de mi llegada fui notificado de la obligación del pago de la demanda interpuesta por Claro y Une por violar la cláusula de preferencia de derechos de transmisión. Había que pagar 25.000 millones de pesos y lo hicimos sin recurrir a préstamos bancarios, porque encontré una Dimayor con solvencia económica. Aunque esto afectó nuestras arcas y empezamos la consolidación de esta empresa con varios programas de mercadeo que en unas dos semanas se definirán”.

¿Cómo va a proyectar a los socios de la entidad?

“La mayoría de los 36 clubes carecen de estructura como clubes y para ser más competitivos tenemos que trabajar en ese aspecto. Es por eso que empezamos una operación de mercado para ayudarles a gestionar recursos por 15.000 y 20.000 millones de pesos a cada equipo que presente un proyecto serio para que construya su propia sede deportiva, de tal manera que cuenten con infraestructura para fortalecer su talento humano y consoliden el patrimonio para que sean clubes similares a los de Argentina y Brasil”.

¿Cuál será la carta de navegación de la entidad?

“Partiendo del escándalo que generó el Fifagate que tocó a los 10 expresidentes de las asociaciones de la Conmebol, nos dimos a la tarea de la construcción de un código de ética y buen gobierno, será público en los próximos días, que renueve las estructuras de la entidad y envíe mensajes de transparencia. Con ese fin trabajamos en la reforma de los estatutos y comenzamos la búsqueda de la Norma ISO 9001”.

¿Qué novedad tendrá la Liga en los próximos días?

“Vamos a implementar en intermedios del partido espectáculos culturales, artísticos y lúdicos para que los aficionados tengan más opciones”.

¿Cuándo será profesional el fútbol femenino del país?

“En el 2017 habrá Liga profesional femenina en Colombia. Será con 12 equipos que deberán tener alianza con los clubes masculinos de la Dimayor. Estamos en la tarea de la financiación y la idea es que se hagan preliminares femeninos en la Liga Águila para que el patrocinador tenga beneficios para su marca exponiéndola ante asistencias importantes en los estadios. Este años se harán los ajustes del campeonato que entregará cupo a Copa Libertadores”.

¿En qué va lo del descenso de la B a la C?

“Hay una dificultad desde el punto de vista estatutario, porque la rama aficionada cuenta con 34 ligas y no tendrían equilibrio con los 36 socios de Dimayor. Esto genera una grave dificultad que toca analizar en detalle”.

¿Le ve futuro a la Selección en la segunda era de José Pekerman?

“Le tengo confianza a este proceso con el profesor José Pekerman y sé que, gracias a su buena voluntad y al repunte de nuestros jugadores en Europa, el panorama de la Eliminatoria será favorable consiguiendo puntos ante Bolivia y Ecuador para volver a soñar con Rusia-2018”.

28
de marzo se presentará en Barranquilla la nueva campaña social de Dimayor.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD