viernes
3 y 2
3 y 2
La motivación de las jugadoras de la Tricolor está en lo más alto. Colombia, invicta, saldrá ilusionada a disputar su final de Copa América ante Brasil, este sábado a las 7:00 p.m. en el Alfonso López de Bucaramanga.
La antioqueña Catalina Usme, máxima artillera de la Selección (38 anotaciones en el historial), fue enfática: “Qué más motivación que jugar por un título; todas estamos en óptimas condiciones y confíamos en que podemos ganarle a Brasil y dejar el trofeo en casa. Estamos preparadas física y mentalmente para ese juego”.
Aunque las locales reconocen la calidad del adversario, están claras en que han trabajado fuerte por el objetivo. Las tribunas, con más de 20.000 aficionados, brindarán ese aliento que se traducirá en energía en la cancha, donde sus representantes buscarán concretar la hazaña.
Esta final será el único partido de la Copa América femenina que tendrá VAR, confirmó la Conmebol, algo que garantiza justicia en el terreno.
“Por primera vez en la historia de esta competición, en el partido que definirá al equipo campeón, se implementará VAR, marcando un nuevo hito en el fútbol femenino suramericano, que continúa en sostenido crecimiento”, dice el comunicado del ente rector del balompié regional.
El historial
Las estadísticas señalan que Colombia nunca le ha ganado a Brasil en la máxima categoría. El resultado más generoso se presentó en 2014, cuando empataron 0-0 en la fase final de la Copa América.
Sobre ese duelo, Usme comentó que en la actualidad el grupo está más fuerte mentalmente y que se han preparado para alcanzar el título.
Para la entrenadora Diana Marcela Silva, quien orientó a Cortuluá en el torneo local, además del crecimiento y la fortaleza mental que tiene el grupo, Colombia cuenta con una base que acumula un gran trabajo, un proceso que se ha fortalecido con la Liga y que se complementa con el desarrollo que han alcanzado las jugadoras que están en el exterior, brillando en ligas importantes como la española.
“Colombia tiene un trabajo técnico y táctico muy positivo, con dos pilares fundamentales por las bandas como lo son Linda Caicedo y Leicy Santos, quienes cuentan con mucho talento y han sido claves en el fútbol que ha mostrado el equipo”, añadió la estratega.
También reconoció que aunque Brasil es una potencia, el fútbol colombiano ha crecido y que para la final será vital el papel que cumpla el jugador número 12, el hincha.
Talento y potencia
Las jugadoras Linda Caicedo, Leicy Santos y Catalina Usme fueron exaltadas por los expertos de Conmebol como las más determinantes en la producción de la Selección.
Leicy lidera las estadísticas de pases para remate con 15, mientras que Caicedo tiene casi un 83% de efectividad en los regates y un 84% en la precisión de los pases.
El rival también reconoce esas virtudes de Colombia, pues Rafaelle, defensa y capitaba de la Canarinha, sostuvo en rueda de prensa que “la final es un juego muy difícil, cualquier cosa puede pasar, así que no importa cuánto diga la gente que somos favoritas, pero la final es un juego que no tiene un favorito. Es un único juego y quien mejor lo maneje ganará, serán 90 minutos para marcar un gol y solo un uno a cero para nosotras será suficiente”.
La base de la selección auriverde está conformada por siete jugadoras de la liga local (Palmeiras, Gremio, y Corinthians), tres militan en Estados Unidos y una en el fútbol de Alemania.
En Colombia, por su parte, está conformada por jugadoras que militan en la Liga local (5), España (4), complementada por futbolistas que juegan en México, Estados Unidos y Brasil, lo que indica que las distancias se han acortado y todo puede pasar.
Merecido homenaje a las pioneras
Mujeres y hombres ejemplares que están ligados al fútbol femenino fueron elegidos por Mastercad, patrocinador oficial de la Copa América, para entregar el trofeo a la mejor jugadora de cada partido.
En la final el privilegio lo tendrá una paisa, Liliana Zapata, quien es una de las pioneras del fútbol femenino en el país y con el club Formas Íntimas se ha encargado de fomentar y trabajar en pro del desarrollo del fútbol de mujeres.
Junto a Lilo, como la llaman, fueron elegidos 25 personajes que entregaron el trofeo en cada uno de los encuentros de la Copa América. Entre los más destacados están Amparo Maldonado (foto con Daniela Montoya), del Valle del Cauca; Myriam Guerrero, una bogotana que fue la primera capitana de la Selección y la escritora Carolina Jaramillo, autora del libro Balón de Cristal.
Con esa elección y designación Mastercard brindó un merecido reconocimiento a quienes comenzaron una lucha que aún se mantiene.
Hay que hacer sentir la localía
De las ocho ediciones que se han disputado de la Copa América femenina, Brasil ajusta siete títulos. La única corona que perdió fue en 2006, ante Argentina, que fue anfitriona del certamen. En esa ocasión las brasileñas perdieron por 2-0.
En la presente edición, nuevamente las brasileñas se medirán en la final a las locales.
Precisamente las personas consultadas sostienen que la localía debe pesar, que los aficionados se deben hacer sentir y que el apoyo durante todo el compromiso será fundamental para que Colombia pueda buscar un buen resultado.
“Jugar en casa es una motivación extra y los aficionados han demostrado en todos los estadios que están con la Selección, por eso es importante que en la final, ante Brasil también se apoye todo el tiempo para mantener el ánimo arriba. Estoy segura de que las jugadoras van a darlo todo”, sostuvo Daniela Tamayo, exjugadora de Atlético Nacional.
“Queremos ser campeonas, para eso nos preparamos”: Manuela Vanegas
¿Cómo afrontar la final?
“No es un secreto lo que es Brasil, el equipo que tiene, pero nosotras saldremos a hacer lo nuestro, lo que nos ha funcionado y lo que nos tiene acá”.
¿Van a salir a atacar a Brasil, a pesar del poder ofensivo que ha mostrado?
“La idea es que el equipo esté compacto, pero sin duda vamos a salir a buscar el partido, estamos en casa, queremos ganar y no vamos a salir a defendernos ni a escondernos”.
A ustedes las llaman superpoderosas, ¿a qué le temen?
“No tenemos miedo, el equipo tiene la experiencia suficiente para afrontar este tipo de encuentros, estamos preparadas y con la motivación extra de hacerlo en casa, esperamos el estadio lleno para salir a darlo todo por el país”.
Usted es defensa pero ha marcado dos goles en Copa América, ¿va salir en busca de anotarle a Brasil?
“Me sueño marcándole un gol a Brasil, lo he visualizado, lo he pensado, quiero intentarlo y lo voy a buscar”.
¿Quienes son esas jugadoras que deben cuidar de Brasil?
“Seguro los entrenadores nos van a hablar de eso, nosotras estamos concentradas en el objetivo que nos hemos plantedo como lo es ser campeonas, ojalá lo podamos cumplir.
¿Si se da una defición por penales, están preparadas, lo han practicado?
“Hemos trabajado el tema de los penales, pero vamos a salir a buscar el partido y queremos ganar en los 90 minutos”.
¿Cuál puede ser la clave para lograr la hazaña?
“Tenemos que seguir con el trabajo compacto para mantener el arco en cero porque sabemos que en cualquier momento puede llegar el gol”.
Periodista de la Universidad del Quindío. Cuyabra hasta los huesos y mamá de un milagro llamado Mariana, amante de la salsa y apasionada por el deporte.