<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lejanía entre sedes vs. cercanía con la Selección

Defensores y detractores de sede compartida de Copa América-2020 entre Colombia y Argentina. Tino reniega, y Duque celebra.

  • El arquero Óscar Córdoba, durante el festejo del título de Copa América en 2001. Una campaña perfecta. FOTO archivo ec
    El arquero Óscar Córdoba, durante el festejo del título de Copa América en 2001. Una campaña perfecta. FOTO archivo ec
11 de abril de 2019
bookmark

La asignación de la sede de la Copa América-2020, cuya edición 48 se jugará en Colombia y Argentina (tiene pendiente definir la exoneración de impuestos a la Conmebol), ha generado reacciones en favor y en contra.

El exdelantero Faustino Asprilla no está de acuerdo con que la organización sea compartida. En su cuenta de Twitter dijo: “Ya hicimos la Copa América nosotros solos hace casi 20 años, cuando el país vivía momentos más difíciles que los actuales. No veo por qué ahora tenga que ser compartida y más con el país más distante de todos”. Puntualizó que el certamen “debería ser solo en Colombia”.

La opinión del Tino coincide con la del técnico Jorge Luis Pinto, líder de la Liga Águila-1 con Millonarios, quien asegura que es una decisión equivocada. El santandereano, como todos los que han rechazado la determinación, aseguró que “esto afecta a las selecciones, a los jugadores y a las hinchadas por las distancias y el cruce de climas”.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, dijo que “el objetivo central de este cambio es brindar más facilidades a los aficionados y acercar geográficamente los partidos de las selecciones al público suramericano”.

El presidente de los colombianos, Iván Duque, complacido con la elección, advirtió que es “otro gran logro que nos une como país”.

Aquí se recuerda que en 2001 el hecho sobresaliente, además de la obtención del título de manera invicta, fue que todo Colombia arropó la Selección y llenó los estadios.

El respaldo estatal permitirá que los escenarios de las ciudades sedes reciban mejoras, como sucedió para el Mundial juvenil de 2011 cuando estos se modernizaron.

Independiente también de los beneficios en materia turística y de imagen, lo que no les cuadra a los aficionados es cómo Colombia aceptó la sede y ofreció garantías tributarias a la Conmebol sin conocer el lugar en que se jugarán las fases de cuartos, semifinal y final, un tema aún por resolverse y cuyo límite de tiempo es el 2 de junio, durante el Congreso de la Fifa en París.

Wilson Díaz Sánchez

Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter