Luego de vivir una intensa Copa América en Estados Unidos, donde Argentina se coronó campeón, este jueves se reactiva la Eliminatoria suramericana al Mundial de Norteamérica 2026 con dos partidos de la séptima fecha. El menú incluye los duelos Bolivia-Venezuela (3:00 p.m.) y Argentina-Chile (7:00 p.m.) tras un receso de 10 meses (en noviembre de 2023 se realizó la sexta jornada).
Cada uno de estos encuentros tiene detalles para resaltar. El primero de ellos es que los bolivianos, en aras de aprovechar las condiciones geográficas en su localía y no contentos con los 3.640 metros sobre en nivel de mar de La Paz, donde tradicionalmente jugaba los partidos oficiales, recibirá a los venezolanos en El Alto, una población ubicada a 4.150 de altitud. En ese exigente predio intentarán aumentar el dominio por este torneo sobre los patriotas en 20 juegos, después de 10 victoria, 2 empates y 8 derrotas.
Y, segundo, Argentina actuará sin Lionel Messi, aún lesionado del tobillo, y sin Ángel Di María, que a sus 36 años le dijo adiós a la Albiceleste. Los australes, ahora dirigidos por Ricardo Gareca, también sufrirán bajas importantes: Alexis Sánchez (lesionado), Claudio Bravo (se retiró del fútbol), Arturo Vidal, Gary Medel y Charles Aránguiz.
Los argentinos que orienta Lionel Scaloni, líderes del torneo clasificatorio con 15 puntos, y que presentan como novedad el regreso de Paulo Dybala, se reencontrarán con su público en el estadio Monumental de Buenos Aires, donde le rendirán un homenaje a Di María.
“Veo a Argentina bien. Prefiero que no esté Messi, pero eso no invalida la categoría o todos los recursos que tiene. Sin él y sin Di María ha sacado resultados importantes... En nuestro caso, estamos en una etapa en la que no hay mucho tiempo para experimentar, sino sostener, exigir y superarnos”, comentó Gareca a los periodistas, al hacer alusión al último duelo entre ambos en Copa América que ganaron los albicelestes por 1-0 y donde los australes tuvieron una opaca presentación (tres derrotas y cero goles).
Este choque, uno de los más atractivos de la jornada, tiene como antecedentes por la Eliminatoria 16 juegos, con balance favorable a los gauchos: 11 triunfos, 4 empates y una derrota. El viernes se completará la fecha con Uruguay-Paraguay, Brasil-Ecuador y Perú-Colombia.