Quienes han trajinado muchos años en el fútbol señalan que los jóvenes ganan partidos y los veteranos, campeonatos. Así las cosas, el DIM tendría una leve ventaja sobre el Cali en la final de la Liga Águila-1 que comienza hoy (7:00 p.m.) en el estadio del equipo vallecaucano.
Sin embargo, esa afirmación no convence del todo a los jugadores escarlatas, que irán a Cali con precauciones para frenar los ímpetus de los muchachos que orienta Fernando Pecoso Castro. Así lo manifestó el capitán Diego Herner, quien a sus 31 años de edad y paso por clubes de Argentina, Paraguay, España y Colombia, y que enfrenta la tercera final con los rojos desde su llegada, en 2012.
¿Hay algo especial en el plantel actual en relación con los otros finalistas que usted integró?
“Todos los equipos son distintos. En 2012 era un grupo escaso, con juveniles para el recambio y todo se basaba más en voluntad y entrega. El plantel de la segunda final se caracterizaba por un excelente trato al balón. Y ahora también tenemos buen manejo, pero hay recambios que marcan diferencia. Sí se ven cosas distintas, pero es el mismo sueño, el título”.
¿Cómo recibe la confianza del técnico Leonel?
“Muy bien. Estoy agradecido con el respaldo del cuerpo técnico y el cariño de la gente. Soy un enamorado de esta ciudad, del equipo y por eso mis hijos son paisas y vienen más al estadio que cualquiera. Ojalá podamos revertir ese apoyo con el título”.
¿También espera un partido cerrado este miércoles?
“Siempre, porque son finales y estas suelen darse así. Fue muy raro lo que pasó en el torneo mexicano donde el juego de ida terminó 5-0 a favor de Santos sobre Querétaro. Si esta vez es a favor nuestro, excelente, pero esperamos un partido cerrado y sin errores”.
¿Será que este primer intento sí les dará el premio mayor?
“Lo importante es que el DIM está de nuevo en la final, reflejo del buen trabajo desde hace tres años. En lo particular me tocó iniciar de una manera difícil, pero se llegó a instancias definitivas en tres ocasiones, un buen promedio. Ahora nos toca asumir este nuevo reto con mucha responsabilidad”.
¿Cómo siente el plantel en este momento crucial?
“Muy bien, con la moral en alto como sucede en este tipo de encuentros. Y con la ansiedad lógica, pero eso se pasa cuando se inician las acciones. Hay que estar alerta”.
¿Hay alguna clave para el compromiso de hoy?
“Teniendo la pelota generamos opciones de gol y atacamos la supuesta debilidad que tiene el Cali en defensa. La manera de jugar nuestra indica que hay que tener el balón, manejar los tiempos y las situaciones del partido. Tenemos lo hombres para pensar en un buen resultado”.
¿Con qué sistema se siente mejor, con tres o cuatro en defensa?
“Los sistemas no importan tanto, aquí la actitud de cada uno de los jugadores es definitiva. Todos debemos estar dispuesto a dar algo más, como sucedió el domingo contra el Tolima. El fútbol es de resultados, no de merecimientos”.
Xxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxx
partidos han jugado Cali y Medellín en etapas finales de los torneos cortos en Colombia, desde el 2002.
victorias lleva el Poderoso por 3 de los caleños, y van 3 empates. Hoy se enfrentan en suelo vallecaucano.
goles le marcado el Medellín y 20 el Cali. Esta cifra da cuenta de un equilibrio de fuerzas, igual que hoy.
es porcentaje de rendimiento de Leonel en los 5 juegos que ha dirigido. La cifra del Pecoso Castro es del 57.7%.