Por EFE-Redacción
Francisco Maturana ya no disfruta como antes del balompié sur continental porque ve y siente que “está prisionero de la inmediatez, los esquemas y los resultados”. Añadió que estos últimos avalan todo, “no importa el cómo”.
El único técnico que le ha dado un título de Copa América a Colombia, en 2001, expresó este jueves su preocupación durante el conversatorio virtual “¿Hacia dónde va el fútbol suramericano?”, organizado por la Asociación Uruguaya de Entrenadores, en el que estuvo acompañado por sus colegas Gerardo Pelusso y Martín Lasarte.
“Pacho” considera, además, que el fútbol del sur del continente necesita recuperar el protagonismo mundial. “Eso lo sabe el presidente de la Conmebol (el paraguayo Alejandro Domínguez). Y para hacerlo, es importante saber dónde estás, cuál es nuestro presente”, agregó.
Maturana agregó que siempre fue un soñador que entendió la importancia del cómo. “El cómo te habilita para después. Uno puede ganar en determinado momento un partido de cualquier forma, pero luego piensa: ¿y el siguiente cómo lo voy a ganar? En cambio hay partidos que se pierden y uno dice: ojalá venga rápido el siguiente, que ese lo gano”, sostuvo.
Reiteró que uno de los grandes problemas del balompié regional es que además de estar prisionero de los esquemas, “no existe el equilibrio para defender y atacar”. Para él, este necesita de jugadores universales como Alfredo Di’Stéfano, Diego Maradona, Lionel Messi, Pelé, Zico, Ronaldinho o Pibe Valderrama.
El uruguayo Pelusso, en cambio, manifestó que el gran problema es más de legislación y de dirigentes. “A Europa se llevan la mejor materia prima, nos están dejando sin jugadores. Y lo vamos a seguir haciendo, pero es un tema económico y de reglamentación. La lucha es muy desigual y si esto no cambia, se acaba la competencia; y si esto ocurre, se termina el negocio”.
Sin embargo, reiteró que la clave es modificar las normas. “El 70 por ciento del dinero del fútbol está concentrado en Europa y el otro 30 por ciento son migajas que se reparten en los otros continentes. Si la legislación no cambia, todo será muy difícil, no tendremos oportunidades”, puntualizó el estratega.