Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Shara Córdoba, Yimara Rojas y Manuela Vanegas, de la cancha a la televisión

Tres historias que trascienden el juego del fútbol son relatadas por sus propias protagonistas en una serie de Telemedellín.

  • Shara Sofía Córdoba, Manuela Vanegas y Yimara Rojas, futbolistas formadas en Antioquia. FOTOS ESNEIDER GUTIÉRREZ, MANUEL SALDARRIAGA Y CORTESÍA TELEMEDELLÍN
    Shara Sofía Córdoba, Manuela Vanegas y Yimara Rojas, futbolistas formadas en Antioquia. FOTOS ESNEIDER GUTIÉRREZ, MANUEL SALDARRIAGA Y CORTESÍA TELEMEDELLÍN
07 de marzo de 2023
bookmark

Yimara Rojas, Shara Sofía Córdoba y Manuela Vanegas encontraron en el fútbol una luz de progreso. Las dos primeras están en proceso de formación y la otra, la mayor, cosecha éxitos en Europa.

A sus experiencias en las canchas batallando por títulos y luchas diarias por sobrevivir, estas deportistas del Club Formas Íntimas acaban de sumar una que les dará mayor visibilidad: serán protagonistas de la serie documental de tres capítulos denominada El Llamado, que se transmitirá desde este miércoles (7:30 a 8:00 p.m.) por Telemedellín.

“Es un llamado a que el mundo las deje jugar con libertad”, dice el director Adrián Franco que, atraído por la pasión de Luz Estela Zapata, pionera de este deporte en la región y a quien conoció hace dos décadas, descubrió en el mundo futbolero una cosecha de historias dignas de contar.

Yimara es una chica de 15 años, extrovertida e inteligente dentro y fuera de las canchas, así la describe su tutora Luz Estela Zapata, al agregar que es una futbolista polifuncional, es decir, se adapta a varias posiciones en el terreno.

Es del corregimiento Bijagual, de Nechí, municipio del Bajo Cauca antioqueño, donde reside su familia. El papá es minero y la mamá, ama de casa.

Hace dos años un profesor del pueblo le dijo a su padre que en Medellín había un club en el que podía potenciar el talento de su hija. La trajo, la observaron los entrenadores y pasó las pruebas; ahora vive en la casa hogar de Formas Íntimas.

“A mí me haría feliz verme jugando fútbol profesional. Yo a veces me acuesto y me pongo a pensar y es elegante, elegante... Así nos digan que es muy difícil, la verdad yo sigo luchando por eso. Siempre digo que me tengo que impresionar a mí misma y superarme”, dice la joven de cabello crespo, cuya personalidad cautivó al director Franco, que viajó hasta ese territorio para construir la historia que se verá por televisión.

Salida de la Comuna 13

El biotipo y la técnica de Shara, de 14 años, atrajeron la mirada de Franco, quien relata que hasta los muchachos que llegan al sitio de los entrenamientos se impresionan con la calidad de la delantera.

Es delgada, introvertida, de tez morena y también de cabello rizado y abundante. “El fútbol es mi vida”, dice mientras abre sus ojos.

Cuando le preguntan por su futuro, añade, sin titubeos, que quiere estudiar idiomas, ser profesional y jugar en Europa.

Vive en el barrio Blanquizal, en la Comuna 13, donde la descubrió Luz Aidé “la Totona” Grisales mientras pitaba un partido. “Nos dijo a Liliana Zapata (dirigente) y a mí que fuéramos a ver jugar a una niña, lo hicimos y a pesar de las dudas que tenía su entrenador para dejarla venir a nuestro club, le mostramos el proyecto y accedió a que tuviera mejores condiciones para crecer deportivamente”, cuenta Luz Estela.

La cotidianidad de Shara, entre el deporte y la vida urbana, es la que mostrará el segundo capítulo de la serie. La deportista reside con su mamá (empleada de H&M), una tía, la prima y una hermana. Los miércoles le gusta ir a la casa hogar del club, donde comparte con las compañeras.

Líder y referente

La tercera protagonista es Manuela Vanegas, forjada en Formas Íntimas y exjugadora del Independiente Medellín en la Liga profesional. Hace parte de la Selección Colombia de mayores y hoy en día, a sus 22 años de edad, está vinculada a la Real Sociedad de España.

Talentosa, líder y carismática, Manuela es un referente para niñas y jóvenes que buscan llegar a la élite del fútbol femenino. Parte de la historia se basa en el apoyo que hace a una escuela de Copacabana, donde creció y aún vive su familia.

“Sentí el llamado del balón desde muy pequeña, mis padres cuentan que yo veía un balón y me iba detrás de él”, advierte la defensora que estará con Colombia en el Mundial de Nueva Zelanda y Australia entre julio y agosto.

Yimara, Shara y Manuela aceptaron El Llamado para compartir con la gente historias que trascienden el juego con un balón.

SE VERÁ POR TELEMEDELLÍN Y CANALES PÚBLICOS

-La serie se transmitirá hoy a las 7:30 p.m. y los dos miércoles siguientes (15 y 22 de marzo) por Telemedellín. Luego se pasará por los canales públicos del país, pues fue la ganadora de un concurso del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

-Luz Estela Zapata, quien trabaja para Formas Íntimas, fue un gran soporte en la realización. Su labor en el fútbol femenino es reconocida en el país.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida