x
language COL arrow_drop_down

Paulo Autuori lleva a los hinchas de Nacional en el corazón

El entrenador brasileño Paulo Autuori, reciente campeón de la Copa Sudamericana con Atlético Paranaense, habló en exclusiva con EL COLOMBIANO sobre este y otros tópicos.

  • Paulo Autuori no logró los objetivos esperados en su paso por Atlético Nacional, pero aún así tiene gratos recuerdos de su experiencia en territorio antioqueño. FOTO juan Antonio Sánchez
    Paulo Autuori no logró los objetivos esperados en su paso por Atlético Nacional, pero aún así tiene gratos recuerdos de su experiencia en territorio antioqueño. FOTO juan Antonio Sánchez

El entrenador Paulo Autuori no pierde la sencillez que lo caracterizó en su paso por Atlético Nacional, equipo al que dirigió entre 2018 y 2019 y al que, dice, lleva grabado en su corazón.

El estratega brasilero guarda una marcada gratitud con el club verde, con los directivos de la época y en particular con los hinchas.

En entrevista con EL COLOMBIANO, el reciente campeón de la Copa Sudamericana habló del título continental que recientemente obtuvo con Atlético Paranaense, del periodo que vivió en el conjunto antioqueño, de su colega Alejandro Restrepo y de la Selección Colombia, entre otros temas.

¿Qué significó el título de Copa Suramericana?

“Para nosotros es muy importante, porque en un espacio de tres años Paranaense tuvo la oportunidad de ganar la Copa Sudamericana dos veces; entonces estamos muy contentos. En este momento ya es una temporada histórica para el club porque por la primera vez ha logrado llegar al final de dos competiciones, una nacional y otra internacional”

¿A nivel personal, qué le deja este título?

“La temporada está muy buena para nosotros y ganar siempre es difícil, entonces cuando uno logra esto hay que quedarse satisfecho porque al fin y al cabo es coronar todo un proceso. Todo esto que ha pasado también deja una satisfacción personal. Participar en campañas victoriosas es siempre bueno, pero esto es una labor de todos”.

¿Destaca algún aprendizaje en particular?

“Yo no conozco ninguna campaña que sea solo victoriosa, o sea, ningún título que no haya afrontado dificultades. Entonces la diferencia la marcan aquellos que lograron sus objetivos. No se puede dejar que momentos difíciles, derrotas, puedan destruir todo lo bueno que se hace en un proceso”.

¿Qué se viene ahora para usted y el club?

“Tenemos otra final para pelear aquí en Brasil, es contra Atlético Mineiro por la Copa de este país, el 12 y 15 de diciembre”.

¿Cuál ha sido el secreto de este proceso?

“No hay secreto, hay un trabajo de todos con seriedad, unido lo técnico y competitivo, que permite afrontar los partidos con posibilidades reales de ganar. Lo que se requiere es mucho trabajo de todos y fuerza mental porque hoy en día esto marca la diferencia. Quienes son más fuertes mentalmente, si tienen capacidad y calidad, van a estar en condiciones de lograr objetivos”.

¿Cómo se dio la llegada Nicolás Hernández al Paranaense?

“Cuando estuve en Nacional tanto Nicolás Hernández como Sebastián Gómez entraron en el equipo y lo hicieron muy bien. Cuando me dijeron que había posibilidad de que el viniera no dudé en dar el sí”.

¿Cómo le ha ido con Hernández, qué papel ha jugado en la campaña?

“A mí me gusta un montón la manera como juega, él es muy competitivo. Una cosa importante es que él llegó y tuvo un tiempo oportuno para adaptarse a este club; participó en numerosos entrenamientos previo a la competencia y cuando tuvo la oportunidad lo agarró de forma muy clara. La verdad es que estoy muy contento con Nico y se ha ganado el corazón de los hinchas, yo espero que pueda mantener ese nivel”.

¿Se enteró del título de Nacional en la Copa Colombia, con el que acabó ayuno de tres años?

“Es normal que los equipos históricos pasen un largo periodo sin título, pues casos similares se han visto en todo el mundo y eso no les quita la grandeza a estas instituciones. Atlético Nacional es enorme, es gigante, pero había que pasar por un proceso. Sin embargo, esto no se puede quedar ahí, por el contrario, tiene que servir para que se gane confianza y se apoyen nuevos procesos en los que se le abra la puerta a los jóvenes”.

Usted trabajó de cerca con Alejandro Restrepo, ¿qué recuerda de él?

“A él lo teníamos muy cerca. A mí me encanta esa interacción que tenía el primer equipo con las divisiones menores, yo creo que la vida de un club es esto, su cantera. Hay que tener una mirada muy sencilla, delicada y fuerte para estas categorías. A mí no me gusta llegar a un club a contratar, acá por ejemplo tenemos muchos jóvenes y nuestro objetivo es llegar al 50 % o 60 % con futbolistas en proyección”.

¿Cree que a usted que lo desaprovecharon en Atlético Nacional?

“No, yo llegué a Nacional muy ilusionado y feliz, con la firme intención de hacer una transición, de abrir espacio en el primer equipo a los jóvenes, pero quizá por esa premura que se maneja por ganar en todos los clubes, no se pudo sostener el proceso”.

¿Qué le dejó su paso por el conjunto verde?

“Tengo muchas cosas buenas para hablar del club y de su gente, el presidente Juan David Pérez, espectacular. Recuerdo mucho a Pacho Nájera, Esteban Escobar, Carlos Tabares, a René Higuita, a Jaime Barrientos, al profe Restrepo y a Milton Patiño, teníamos un grupo fantástico, con una muy buena atmósfera”.

¿Qué se llevó de Medellín?

“Me encantó todo, porque es una ciudad fantástica con una gente sin igual. La hinchada de Nacional va a estar para siempre en mi corazón, por la forma en la que vivía el fútbol y asistía masivamente al estadio Atanasio Girardot”.

¿Cómo ve el panorama de Colombia en Eliminatorias?

“Tuve el gusto de estar con Reinaldo Rueda en San Pablo. Nosotros íbamos a jugar con Bragantino y nos encontramos a cenar en el hotel. Para mí fue una satisfacción enorme porque tengo una admiración por él como profesional, pero mucho más como persona. Colombia va a estar en el Mundial porque tiene un buen fútbol”.

¿Por qué los delanteros colombianos no logran emular en la Selección su buen momento con sus clubes?

“Podríamos dar un montón de ejemplos de equipos con un poderío financiero económico para tener un grupo de jugadores fantásticos, pero esto por sí solo no hace que uno tenga un colectivo que le permita llegar donde se quiere. Yo creo que Colombia tiene destacados jugadores; los equipos de Rueda siempre juegan buen fútbol, son competitivos y tienen muy buen juego de conjunto. No podemos olvidar que es una eliminatoria complicada y tampoco lo que ha pasado con el fútbol de cuenta de la pandemia”

33
partidos dirigió Autuori en Nacional: 11 triunfos, 11 derrotas y 11 empates.
Jaider Escobar Buitrago

De niño soñé ser periodista deportivo. Soy sonsoneño, especialista en comunicación y un apasionado de mi profesión.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter