La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, insinuó que si el número de contagios del coronavirus continúa subiendo en Barranquilla, es improbable que la Selección Colombia pueda utilizar el estadio Metropolitano en el primer partido de la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Catar-2022, programado para septiembre.
Hasta ayer, ese departamento registraba 18.593 casos positivos para la covid-19.
Las declaraciones de la mandataria se dieron un días después de que la Fifa ratificara el inicio del certamen clasificatorio para ese mes, a pesar de aplazar los de las confederaciones de Asia, África, la Concacaf y Oceanía que estaban para la misma época.
Noguera, en entrevista a Blu Radio, dijo que a hoy es imposible que se juegue en esa ciudad porque no pueden exponer a la gente en eventos masivos. Sin embargo, aclaró que el tema de la pandemia es muy cambiante y que ojalá en septiembre “la situación sea mejor”.
Colombia será local de Venezuela en la primera jornada y luego visitará a Chile.
Tras las palabras de Noguera, de inmediato empezaron las reacciones de la prensa buscando posibles ciudades que puedan acoger a la Tricolor.
Y la primera candidata es Medellín, que a través de la Alcaldía siempre ha puesto a disposición de la Federación Colombiana de Fútbol y de la Conmebol el estadio Atanasio Girardot. Además, es una de las regiones del país con menos contagios, con 3.457 casos positivos.
Bogotá tiene hoy un grave problema sanitario por el coronavirus (24.636 casos) y otra alternativa, por la capacidad del estadio Pascual Guerrero, es Cali. En el Valle del Cauca van 8.689 contagiados.
Pero, como explicó Noguera, todo dependerá del comportamiento de la pandemia, aunque la Federación debe empezar a buscar alternativas desde ahora.