Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mindeporte y FCF, nueva yunta

Toda decisión referente al balompié nacional la concertarán estas entidades, sin intermediarios.

  • Se espera que el fútbol se reanude en agosto, si el contagio de la covid-19 baja. FOTO JAIME PÉREZ
    Se espera que el fútbol se reanude en agosto, si el contagio de la covid-19 baja. FOTO
    JAIME PÉREZ
26 de mayo de 2020
bookmark

Ahora las conversaciones para tratar de reactivar el fútbol en Colombia solo se llevarán a cabo entre el Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de esta disciplina. El ente del Gobierno no hablará más con la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano), que preside Jorge Enrique Vélez.

Así, de manera tajante, el ministro Ernesto Lucena lo confirmó por medio de una carta dirigida a Ramón Jesurún, presidente de Colfútbol.

Lucena recordó que desde su gestión ha buscado alternativas que permitan encontrar escenarios y soluciones propicias para que la competencia retorne en el momento en que las condiciones de salubridad lo permitan. “Pero también debemos garantizar la vida y salud de nuestros deportistas”.

No obstante, señaló que “teniendo en cuenta los actuales acontecimientos y la premura de muchos sectores porque el fútbol regrese, a pesar de que ya se vienen adelantando las gestiones que permitan hacer esto posible con el cumplimiento de los protocolos exigidos por el Ministerio de Salud, con quien hemos trabajado de manera articulada, me permito manifestarle presidente Jesurún, que a partir de la fecha es indispensable que cualquier comunicación, decisión o solicitud se maneje de forma directa y exclusiva entre la presidencia de la Federación Colombiana de Fútbol y el Ministerio del Deporte”.

Y fue más al grano: “la competencia del Ministerio del Deporte es únicamente frente a la Federación Colombiana de Fútbol, hecho que ha sido decantado a través de múltiples conceptos y pronunciamientos en el tema, toda vez que la Dimayor opera como un ente privado, creado por la FCF dentro de la autonomía que la ley le otorgó, para manejar su división profesional, mas no hace parte del Sistema Nacional del Deporte por no estar constituido como organismo deportivo”.

Lucena agregó que buscan “manejar canales de comunicación legalmente que garanticen procesos transparentes, evitando derivar en extralimitación de nuestras funciones o cualquier tipo de tergiversación o contingencia a futuro”.

El domingo, el presidente de Colombia Iván Duque sreitero que “tenemos que garantizar la salud de los jugadores, el fútbol es un deporte de mucho contacto. Debemos buscar no solamente protocolos sino mecanismos idóneos para la reanudación”.

Carlos González Puche, presidente de la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), se pronunció también, al ser indagado por este diario, sobre la salida de Dimayor de la mesa de conversaciones. “Es el resultado de una pésima gestión e interlocución de su presidente, sumado a todos los antecedentes que se dieron, como la reunión, para mí equivocada, del señor Álvaro Uribe con los directivos del fútbol. Aquí no puede haber sesgo político”.

Puche comentó que este deporte debe buscar alternativas para salir adelante y de ninguna forma se debe afectar el sector de la industria del esparcimiento. “Hay razones de carácter médico sobre una contingencia que el Estado está tratando de controlar y de cómo la puede atender”.

EL COLOMBIANO buscó a Jorge Enrique Vélez para conocer su opinión pero no halló respuesta de este.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida